Logo

Nuevo Congreso fragmentado y partidos desaparecerán por bajos votos, experto

Escrito por radioondapopular
noviembre 1, 2025
Nuevo Congreso fragmentado y partidos desaparecerán por bajos votos, experto






Elecciones 2026: Fragmentación del Congreso y desafíos en el proceso electoral



Gran cantidad de partidos políticos y posible fragmentación del Congreso en 2026

La gran cantidad de partidos políticos y alianzas que se han presentado para las elecciones generales del 2026 abre la posibilidad de que el próximo Congreso sea altamente fragmentado. Ante esta situación, el especialista en temas electorales, José Tello, advirtió que muchos de estos partidos podrían desaparecer debido a los bajos votos que recibirán.

La fragmentación de las agrupaciones políticas no alcanzará el umbral

En diálogo con Exitosa, el abogado y jurista José Tello explicó que en el próximo Parlamento se enfrentará una notable división, debido a la participación de varias agrupaciones políticas. Además, alertó que los votos para el Legislativo serán muy bajos, lo que provocará que muchas de estas agrupaciones no superen la valla electoral y, por ende, desaparezcan del escenario político.

«La situación es complicada porque habrá una fragmentación enorme en la votación. Creo que en las elecciones congresales vamos a tener votaciones muy bajas, con un Congreso muy fragmentado que no superará los ocho o nueve partidos o alianzas electorales. Muchos partidos desaparecerán», afirmó Tello.

El experto señaló que la facilidad en los trámites para la inscripción de partidos políticos ha facilitado este escenario, con un total de 43 participantes en los comicios del próximo año. Advirtió que, aunque muchos perderán su inscripción, este proceso se formalizará en un plazo de dos años, permitiendo que algunos puedan presentarse en elecciones de alcaldes y autoridades regionales.

«Si bien estos partidos pierden su inscripción en 2027, participarán en las elecciones regionales y municipales con patentes de defunción, prácticamente ya fallecidos. Esperamos que esta situación no se repita, ya que es muy complicada y genera mucho fastidio en el electorado», manifestó Tello.

Elecciones 2026: Candidatos presidenciales recibirán seguridad del Estado desde el 23 de diciembre

Responsabilidad en la filtración de datos del padrón electoral

El especialista en temas electorales, José Tello, afirmó que el Reniec y el Congreso son responsables de la divulgación de datos personales de los ciudadanos en el padrón electoral. Además, alertó que podría existir un cálculo político detrás de la norma que permitió dicha divulgación, lo que generó preocupación entre varios ciudadanos que consultaron sus datos.

«Ha habido una responsabilidad tanto del Congreso como del Reniec. El Congreso por establecer mayores exigencias en cuanto a los datos que deben hacerse públicos en el padrón electoral. Aunque muchos datos se hacen públicos, hay otros adicionales que se han tenido que incluir y que, en realidad, afectan enormemente la seguridad de las personas», explicó Tello.

Elecciones 2026: Reniec publica padrón inicial electoral hasta el 31 de octubre

Proyección sobre la fragmentación del Congreso y la desaparición de partidos

Según el análisis de José Tello, la participación de 43 partidos políticos o alianzas en las próximas elecciones generales del 2026 provocará un Congreso altamente fragmentado. Como resultado, muchas agrupaciones no lograrán alcanzar los votos necesarios para mantener su inscripción, lo que llevará a su desaparición del escenario político.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *