Logo

Nuevo paro nacional en Perú contra el gobierno de Dina Boluarte el 15 de octubre

Escrito por radioondapopular
octubre 9, 2025
Nuevo paro nacional en Perú contra el gobierno de Dina Boluarte el 15 de octubre






Perú prepara un paro nacional el 15 de octubre en medio de creciente malestar social



Perú prepara un paro nacional el 15 de octubre en medio de creciente malestar social

Transportistas, sindicatos y colectivos sociales exigen mayor seguridad
Transportistas, sindicatos y colectivos sociales exigen la renuncia de Dina Boluarte y mayor seguridad ante el incremento de extorsiones.

Perú se prepara para una nueva jornada de protestas. Diversas organizaciones sociales y gremios han convocado un paro nacional para el 15 de octubre, en rechazo a la gestión del Gobierno de Dina Boluarte y del Congreso de la República. La movilización responde a la percepción de que las instituciones no han atendido adecuadamente la creciente ola de inseguridad, extorsiones y problemas laborales que afectan a la población.

La convocatoria se realiza en un contexto de malestar acumulado, tras semanas de incidentes violentos y hechos que evidencian la crisis social en el país. Entre ellos, se destacan los asesinatos de conductores, los cobros ilegales de cupos y un ataque armado en un concierto de la banda Agua Marina, en el que resultaron heridos cuatro integrantes. Además, las declaraciones de la presidenta y sus ministros durante paros anteriores han sido criticadas por la ciudadanía, quienes consideran que mostraron poca empatía frente a la gravedad de la situación de seguridad.

Transportistas, sindicatos y colectivos sociales
Transportistas, sindicatos y colectivos sociales exigen la renuncia de Dina Boluarte y mayor seguridad ante el incremento de extorsiones.

La convocatoria fue lanzada por el Bloque Universitario, que agrupa a estudiantes de diversas universidades públicas y privadas, incluyendo San Marcos, Villarreal, la Universidad Agraria y la PUCP. Los jóvenes anunciaron la medida tras marchar en Lima el pasado 7 de octubre. En esa manifestación, expresaron su rechazo a lo que califican como una “dictadura del Congreso y el Ejecutivo”, portando pancartas con frases como “El pueblo no se rinde” y “Siempre de pie, nunca de rodillas”.

El paro nacional del 15 de octubre busca poner en evidencia la falta de acción efectiva frente a la inseguridad y la corrupción. Los organizadores denuncian que el Gobierno ha sido incapaz de frenar el avance de mafias dedicadas a la extorsión y el sicariato, además de no ofrecer soluciones concretas a los problemas laborales que enfrentan miles de peruanos. La marcha pretende consolidar una muestra de unidad entre estudiantes, gremios de transporte y otros sectores sociales.

Los gremios del transporte han confirmado su respaldo a la movilización. Dirigentes como Walter Carrera, vicepresidente de la Asociación de Transportistas Nacional e Internacional (Asotrani), y Julio Campos, representante de la Alianza Nacional de Transportistas, indicaron que apoyarán la jornada del 15 de octubre. Además, evalúan realizar una movilización anticipada para el 13 de octubre.

Entre sus principales demandas, los transportistas exigen la derogatoria de la Ley N.º 32108, que modifica las normativas sobre crimen organizado, así como la declaratoria de emergencia del sector transporte. También solicitan justicia para las víctimas del sicariato y consideran que las mesas de diálogo con el gobierno y el Congreso no han dado resultados efectivos. Para ellos, la protesta es la única vía para presionar al Ejecutivo y buscar respuestas.

El descontento social se alimenta de hechos concretos. Solo en Lima y Callao, más de 80 conductores han sido asesinados en lo que va del año por negarse a pagar cupos ilegales. En varias regiones, comerciantes y pequeños empresarios denuncian amenazas constantes y extorsiones, que también afectan colegios, mercados y líneas de transporte urbano, generando un clima de temor generalizado.

Un hecho que reforzó la percepción de vulnerabilidad fue el ataque con armas de fuego ocurrido durante un concierto de Agua Marina en Chorrillos. Los asistentes tuvieron que tirarse al suelo para evitar las balas, un episodio que evidenció cómo la violencia se ha extendido a espacios de recreación familiar. Las críticas hacia el gobierno se centran en la falta de acciones efectivas para garantizar la seguridad ciudadana.

La convocatoria del paro nacional refleja el profundo malestar social en Perú, donde la inseguridad, la corrupción y la crisis económica continúan alimentando el descontento popular. La movilización del 15 de octubre será un momento clave para evaluar la respuesta del gobierno ante estos desafíos.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *