Logo

Nuevo sismo de magnitud 4.0 en Áncash eleva a cinco la serie de temblores en una semana y genera alerta en la región

Escrito por radioondapopular
agosto 19, 2025
Nuevo sismo de magnitud 4.0 en Áncash eleva a cinco la serie de temblores en una semana y genera alerta en la región

Nuevo sismo de magnitud 4.0 en Áncash: quinto temblor en una semana

En la madrugada del martes 19 de agosto, la región de Áncash fue sacudida por un nuevo movimiento sísmico. El Instituto Geofísico del Perú (IGP) informó que el sismo ocurrió a las 04:15 horas y alcanzó una magnitud de 4.0. El epicentro se situó a 78 kilómetros al oeste de Chimbote, en la provincia de Santa, con una profundidad de 41 kilómetros.

Secuencia de sismos en Áncash y preocupación creciente

Este evento forma parte de una serie de movimientos sísmicos que han afectado a Áncash en los últimos siete días. Según los datos del IGP, en ese período se han registrado un total de cinco sismos en la región, lo que ha generado inquietud entre la población y ha llevado a las autoridades a reforzar las recomendaciones de prevención y preparación ante futuros eventos sísmicos.

El sismo de la madrugada, aunque fue percibido de manera leve en las zonas cercanas al epicentro, no ha reportado daños personales ni materiales hasta el momento. Sin embargo, la persistencia de estos temblores continúa alimentando una sensación de alerta en una región que históricamente presenta alta actividad sísmica.

Un nuevo sismo de magnitud
Un nuevo sismo de magnitud 4.0 sacude Áncash: es el quinto temblor en una semana en la región

Historial de los últimos sismos en la región

El informe del IGP detalla los eventos sísmicos previos en la semana, que son los siguientes:

  • 13 de agosto, 01:30 horas: sismo de magnitud 3.6, localizado a 71 km al oeste de Samanco, Santa.
  • 13 de agosto, 20:43 horas: sismo de magnitud 4.0 a 168 km al suroeste de Samanco.
  • 17 de agosto, 12:28 horas: movimiento de magnitud 4.1, ocurrido a 38 km al este de Huarmey.
  • 18 de agosto, 19:54 horas: sismo de magnitud 5.5 a 81 km al oeste de Chimbote.

La actividad sísmica en Áncash se debe a la interacción entre las placas tectónicas de Nazca y Sudamericana, que generan una alta sismicidad en la zona. Las autoridades regionales han insistido en la importancia de mantener actualizados los planes de emergencia, contar con mochilas de supervivencia y participar en simulacros organizados por el Indeci y las municipalidades locales.

Recomendaciones y acciones preventivas ante sismos

El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) recomienda a la población seguir ciertas pautas para actuar de forma segura ante un sismo. Es fundamental identificar en el hogar, escuela o trabajo los lugares más seguros, como columnas resistentes o marcos de puertas, y mantener despejadas las rutas de evacuación.

Asimismo, se aconseja preparar una mochila de emergencia que contenga agua, alimentos no perecibles, linterna, radio, medicamentos y documentos importantes. Durante un sismo, lo más recomendable es mantener la calma, alejarse de ventanas y objetos que puedan caer, y buscar protección debajo de una mesa sólida. La evacuación durante el movimiento solo debe hacerse si hay riesgos mayores, como incendios o colapsos.

En caso de estar en la calle, se debe alejar de postes, fachadas y objetos que puedan caer, y buscar un espacio abierto y seguro. La preparación y la cultura de prevención son clave para reducir riesgos y proteger la vida en zonas de alta actividad sísmica como Áncash.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *