Logo

Nvidia defiende sus chips ante acusaciones de «kill switch» en medio de tensiones internacionales sobre seguridad en IA

Escrito por radioondapopular
agosto 5, 2025
Nvidia defiende sus chips ante acusaciones de «kill switch» en medio de tensiones internacionales sobre seguridad en IA

Controversia por supuestas puertas traseras en chips de Nvidia y tensión internacional

El director ejecutivo de Nvidia, Jensen Huang, ha sido protagonista en la cumbre «Winning the AI Race», celebrada en Washington D.C. el 23 de julio de 2025, donde resaltó la importancia de establecer estándares claros en la seguridad de los chips de inteligencia artificial. Sin embargo, recientes declaraciones y acusaciones han generado una fuerte controversia que trasciende el ámbito tecnológico.

Advertencias sobre mecanismos de control en chips de AI

David Reber, responsable de seguridad en Nvidia, advirtió en una publicación que instalar un interruptor de apagado en un chip es una práctica muy distinta a lo habitual. Lo comparó con «comprar un coche donde el concesionario mantiene un control remoto para el freno de mano, por si decide que no deberías conducir», poniendo en duda la integridad de estos componentes. Para Reber, la presencia de puertas traseras o mecanismos de control remoto en chips de IA sería una vulnerabilidad permanente y potencialmente desastrosa.

Este comentario se enmarca en un contexto donde la seguridad de los procesadores de inteligencia artificial se ha convertido en un asunto estratégico para las naciones. La tensión entre Estados Unidos y China ha intensificado el debate sobre las vulnerabilidades y posibles funciones ocultas en los hardware, que podrían ser utilizadas con fines militares o de control.

Respuesta de Nvidia ante acusaciones del régimen chino

La controversia explotó tras las acusaciones de las autoridades chinas, que sugirieron que los procesadores gráficos de Nvidia, especialmente el modelo H20 destinado al mercado chino, podrían incluir un mecanismo de desactivación remota, conocido como kill switch. La empresa negó rotundamente estas acusaciones y aseguró que sus productos no contienen funciones de ese tipo.

En su blog, Reber afirmó: «Las GPU de Nvidia no tienen ni deberían tener interruptores de apagado ni puertas traseras». Además, resaltó que la existencia de tales mecanismos viola los principios básicos de la ciberseguridad y representa un riesgo tanto para los usuarios como para la seguridad nacional estadounidense.

Nvidia negó que hubiera colocado un interruptor a sus chips de inteligencia artificial

Impulso a regulaciones y el impacto en Nvidia

La disputa se enmarca en un momento donde los chips de IA son altamente demandados a nivel global, tanto por empresas como por gobiernos. La postura de Nvidia se ve afectada por las restricciones impuestas por Estados Unidos en la exportación de ciertos chips a China, argumentando motivos de seguridad. Estas medidas buscan evitar que tecnologías avanzadas sean utilizadas con fines militares o en competencia económica.

Legisladores estadounidenses han propuesto normativas que exigirían a los chips de IA incluir sistemas de rastreo de ubicación y otros mecanismos de control. Estas propuestas generan preocupación en Silicon Valley, donde la inclusión de puertas traseras o funciones ocultas en productos comerciales es vista como inaceptable.

En términos económicos, el H20 representa miles de millones de dólares en ingresos trimestrales para Nvidia. La compañía admitió que, sin las restricciones de exportación, sus ingresos podrían haber sido unos 8.000 millones de dólares mayores. La exención temporal otorgada en julio por la administración Trump permitió reanudar las ventas en China.

Posiciones y perspectivas futuras

Huang ha defendido que sería más beneficioso para Estados Unidos que sus chips se conviertan en el estándar mundial para la computación de IA, incluso en el mercado chino. No obstante, Nvidia ha sido cautelosa en sus declaraciones públicas, limitándose a la postura oficial de su responsable de seguridad.

Reber concluyó advirtiendo que la existencia de puertas traseras podría ser explotada tanto por hackers como por funcionarios, lo que pondría en riesgo la seguridad nacional. La tensión entre la innovación tecnológica y la seguridad continúa en aumento, marcando el rumbo del desarrollo de la inteligencia artificial en un escenario global cada vez más competitivo.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *