Logo

Obispo de Juli expulsado por el Papa León XIV por corrupción y relaciones múltiples

Escrito por radioondapopular
octubre 3, 2025
Obispo de Juli expulsado por el Papa León XIV por corrupción y relaciones múltiples






Renuncia del Obispo de Juli tras escándalo de abusos y corrupción




El Papa León XIV acepta la renuncia del obispo de Juli tras escándalo de abusos y corrupción

El Vaticano designa a visitador apostólico para investigar al obispo de Juli
El Vaticano designa a visitador apostólico para investigar al obispo de Juli. Fuente: Andina

El Papa León XIV aceptó la renuncia de Ciro Quispe López, obispo de Juli, en medio de un escándalo que involucra a diez mujeres y acusaciones de estafa y corrupción en la administración eclesiástica de Juli, Puno. La polémica salió a la luz en julio de 2024 y ha generado un fuerte impacto en la comunidad.

Relaciones íntimas y pruebas contundentes

Según información difundida por la revista Hildebrandt en sus trece, Quispe López mantenía relaciones afectivas con al menos diez mujeres, incluyendo monjas, novicias y empresarias de Cusco. Las pruebas, recabadas por las propias denunciantes y una exempleada del obispado conocida como “Julia”, incluyen audios, fotografías, videos y mensajes de texto.

La exempleada relató que estas relaciones ocurrían dentro de las instalaciones de la prelatura de Juli y que el obispo ejercía un control estricto sobre las visitas. “El caso salió a la luz porque las mujeres descubrieron que el obispo salía con varias de ellas a la vez, lo que las enfureció”, explicó Kevin Moncada, autor del reportaje en Sin Fronteras.

Pruebas y testimonios que confirman la situación

Entre las evidencias se encuentran mensajes de voz donde Quispe López expresa afecto hacia sus parejas, además de videos en los que aparece en situaciones íntimas. En una grabación de catorce minutos, entregada al Vaticano por una de las denunciantes, se documenta una relación sexual dentro del obispado. Este material fue clave en la investigación liderada por el visitador apostólico Marco Cortez Lara, obispo de Tacna y Moquegua.

“Se encontraron rastros como toallas higiénicas, sangre en la cama, pelos en la ducha y latas de cerveza. Las sábanas tenían manchas… todo eso había que limpiar”, relató “Julia”. La exempleada también denunció amenazas tras exponer el caso. Otros empleados confirmaron que el obispo realizaba múltiples visitas femeninas al recinto y recordaron un episodio en el que ofreció alcohol a una menor durante la pandemia.

Reacción de la comunidad y medidas tomadas

La noticia generó una reacción inmediata en la comunidad local. Las autoridades y feligreses aymaras exigieron explicaciones y lograron que el obispo devolviera cerca de 100.000 soles, dinero procedente de un programa de las Naciones Unidas que nunca llegó a las asociaciones beneficiadas de Ácora. Los dirigentes comunitarios advirtieron que, de no restituir los fondos, habría un castigo público en la catedral.

Contratos y beneficios ilícitos relacionados con el escándalo

Las investigaciones también revelaron que Quispe López adjudicó contratos y beneficios a algunas de sus parejas. Entre ellas se encuentra Elizabeth Céspedes del Carpio, propietaria de una clínica que recibió contratos del obispado para campañas de salud, y Noni Ayestas Castillo, quien obtuvo cargos y contratos familiares mediante proyectos comunitarios.

Asimismo, el obispo habría gestionado el alquiler de una casa de retiro, propiedad de la Iglesia, sin utilizar fondos internacionales destinados a su remodelación. Intentó justificar el gasto con facturas del arrendatario, el empresario Bernabel Quispe Mamani, quien asegura que invirtió 280.000 soles en el inmueble y que fue desalojado tras reclamar la situación. “Es un matón que merece ir a la cárcel”, afirmó Quispe Mamani en declaraciones a Hildebrandt en sus trece.

Este caso ha puesto en evidencia las irregularidades y comportamientos inapropiados en una de las diócesis más afectadas en la región. La renuncia de Quispe López y la investigación en curso buscan esclarecer todos los hechos y garantizar la justicia para las víctimas.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *