Logo

Ocho candidatos masculinos pelean por la presidencia de Bolivia en elecciones clave tras retiro de Eva Copa

Escrito por radioondapopular
agosto 10, 2025
Ocho candidatos masculinos pelean por la presidencia de Bolivia en elecciones clave tras retiro de Eva Copa





Ocho candidatos disputarán la presidencia en las elecciones bolivianas

Ocho candidatos en carrera para la presidencia de Bolivia en las elecciones del domingo

El próximo domingo, Bolivia celebrará unas elecciones generales en las que participan ocho candidatos para la presidencia. Aunque en la papeleta aparecen nueve nombres, uno de los postulantes, Eva Copa, decidió retirarse a 19 días de la votación, cuando ya estaban impresos los materiales electorales. La declinación fue anunciada por su partido, el Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR), dejando en carrera a ocho aspirantes.

Todos los candidatos son hombres, con edades que oscilan entre los 36 y los 70 años. Cuatro de ellos compiten por primera vez, mientras que otros cuatro tienen experiencia en cargos públicos electivos. Hay dos que provienen de familias con tradición política, uno que fue presidente y dos que se presentan como una alternativa de renovación dentro de la izquierda, que ha gobernado Bolivia durante las últimas dos décadas. La elección de uno de estos ocho hombres determinará quién será el próximo mandatario del país.

Los principales candidatos y sus perfiles

Uno de los favoritos en las encuestas es Samuel Doria Medina, un empresario reconocido por su éxito en el mundo de los negocios. Fue propietario de una cementera que vendió por aproximadamente 300 millones de dólares, además de poseer la franquicia de Burger King en Bolivia y el emblemático hotel Los Tajibos en Santa Cruz de la Sierra. Entre sus proyectos recientes destacan dos imponentes rascacielos, considerados los más modernos del país.

Con una carrera política que abarca varios intentos presidenciales, Doria Medina no es un novato en la arena electoral. En los años 90, fue ministro de Planificación y en 2009 participó en la Asamblea Constituyente. Ha sido candidato a la Presidencia en tres ocasiones y vicepresidente en dos, aunque en su última candidatura junto a Jeanine Añez, esta última renunció antes de la votación. En su cuarto intento, ahora aparece como uno de los principales favoritos, respaldado por las encuestas de intención de voto.

Otros candidatos destacados

El ex presidente Jorge “Tuto” Quiroga también figura entre los principales contendientes. Lideró Bolivia durante un año, entre 2001 y 2002, tras la renuncia del general Hugo Banzer, de quien fue vicepresidente. Con solo 37 años en ese momento, fue el mandatario más joven del país. Quiroga ha sido candidato en 2005, 2014 y 2020, aunque en la última elección se retiró días antes por los bajos resultados en las encuestas. Además, es una figura conocida en la región por su activismo contra los gobiernos autoritarios y su participación en organizaciones internacionales.

Otra figura relevante es Manfred Reyes Villa, de 70 años, el candidato más longevo. Militar de formación, ha tenido una destacada carrera política, habiendo sido alcalde de Cochabamba en dos ocasiones y prefecto del departamento. Fue candidato presidencial en 2002 y 2009 y actualmente ejerce nuevamente como alcalde de Cochabamba. Reyes Villa ha sido un férreo opositor a los gobiernos de Evo Morales y ha enfrentado numerosos procesos judiciales en su carrera política.

Perspectivas y contexto electoral

Estos ocho candidatos representan diferentes corrientes políticas y visiones para el país. La elección será crucial para definir el rumbo que tomará Bolivia en los próximos años, en un contexto de profunda polarización y desafíos económicos y sociales. La participación ciudadana será clave, y las encuestas muestran una competencia cerrada, con algunos aspirantes en ascenso y otros en caída libre.

La jornada electoral del domingo será observada con atención tanto a nivel nacional como internacional, dada la importancia de Bolivia en la región. Se espera que los resultados definan no solo al próximo presidente, sino también el escenario político que enfrentará el país en los años venideros.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *