Logo

OEA presenta hoja de ruta para Haití: llama a coordinación internacional y financiamiento para recuperar la seguridad y estabilidad

Escrito por radioondapopular
agosto 23, 2025
OEA presenta hoja de ruta para Haití: llama a coordinación internacional y financiamiento para recuperar la seguridad y estabilidad

OEA presenta plan para apoyar la recuperación de Haití

La Organización de los Estados Americanos (OEA) anunció esta semana una estrategia integral para ayudar a Haití a superar su crisis actual. El país enfrenta una grave situación marcada por la violencia de las pandillas, una inseguridad rampante, y una crisis humanitaria que requiere atención urgente. La hoja de ruta busca impulsar la estabilidad política, reforzar la seguridad y mejorar las condiciones de vida de la población haitiana.

En una entrevista vía videollamada con la agencia AFP, el secretario general de la OEA, Albert Ramdin, hizo un llamado a los países de la región para fortalecer la coordinación y aumentar la financiación de los esfuerzos de ayuda. Ramdin enfatizó que es fundamental dejar de lado intereses políticos y egos para centrarse en el bienestar de Haití.

## Reconstruir la confianza en la comunidad internacional

Ramdin explicó que uno de los principales desafíos es convencer a los actores haitianos de participar en esta iniciativa, especialmente considerando el historial de intervenciones fallidas. Propuso que la clave está en reconstruir la confianza, tanto en Haití como en la comunidad internacional, y en presentar un plan de acción pragmático.

«Cada país puede contribuir con un elemento específico de reforma o ayuda», señaló. La idea es generar confianza en que existe un objetivo común: mejorar la calidad de vida en Haití, impulsar la recuperación económica y reducir la inseguridad. La participación activa de la diáspora haitiana también será fundamental en este proceso.

## Coordinación y recursos, ejes centrales del plan

El secretario general resaltó que la hoja de ruta se basa en dos pilares: la coordinación efectiva y la movilización de recursos económicos. «Es imprescindible definir quién hace qué en Haití. Muchas veces, los esfuerzos se duplican; si hubiéramos coordinado mejor, el impacto sería mayor», afirmó. Además, recordó que, sin fondos suficientes, incluso los mejores planes fracasan.

En ese sentido, Ramdin mencionó que solicitará a los países miembros que definan cómo desean colaborar. La ayuda no solo puede ser en dinero, sino también en experiencia, capacitación o fortalecimiento institucional. Estados como Canadá y Estados Unidos ya aportan recursos, pero ahora hay un renovado interés en otros países latinoamericanos por apoyar a Haití.

## Seguridad y fortalecimiento institucional

Uno de los aspectos más delicados de la hoja de ruta es garantizar la seguridad. Ramdin aclaró que, aunque la OEA no tiene mandato para desplegar fuerzas de paz, puede jugar un papel clave en la movilización política y logística. La misión de paz debe ser liderada por Naciones Unidas u otro país, y actualmente Kenia está al frente, requiriendo mayor apoyo en efectivos.

La ayuda en materia de seguridad también incluye movilizar a países dispuestos a enviar tropas, especialmente de Sudamérica. La OEA puede colaborar en la gestión política y en la organización logística para facilitar estos esfuerzos.

## Avances en reformas y estabilidad institucional

Mientras se refuerza la seguridad, la hoja de ruta también propone avanzar en reformas clave. Ramdin destacó la necesidad de una reforma constitucional y de un consejo electoral permanente. Además, es importante fortalecer áreas como salud, educación y generación de ingresos.

“Es fundamental que los gobiernos completen sus mandatos sin interrupciones, lo que requiere instituciones sólidas que generen confianza en la población”, afirmó el funcionario. Con cierta estabilidad, Haití cuenta con profesionales capacitados para liderar las reformas pendientes.

## Panorama político y elecciones

En cuanto a la transición política, Ramdin recordó que el Consejo Presidencial de Transición (CPT) asumió en abril de 2024, tras la salida del primer ministro Ariel Henry, con la promesa de organizar elecciones antes de febrero de 2026. Sin embargo, el funcionario se mostró escéptico respecto a la fecha, señalando que muchos obstáculos aún deben resolverse.

«Para que las elecciones se realicen con estándares internacionales, deben ocurrir muchas cosas. La política interna ha dificultado los planes del CPT, y eso debemos evitar», advirtió. Además, advirtió que si no hay resultados concretos antes de fin de año, podría generarse un vacío político que favorezca a las pandillas y sus líderes.

Finalmente, Ramdin hizo un llamado a los actores políticos para dejar de lado las disputas internas y centrarse en el interés común. «Es necesario dejar de lado intrigas y egos para avanzar más rápidamente y obtener mejores resultados para Haití», concluyó.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *