Logo

Oleajes anómalos afectarán playas peruanas hasta el 30 de septiembre, advierte la Marina

Escrito por radioondapopular
septiembre 24, 2025
Oleajes anómalos afectarán playas peruanas hasta el 30 de septiembre, advierte la Marina

## Oleajes anómalos en la costa peruana y cierre de puertos

El mes de septiembre culmina con la persistencia de oleajes anómalos en el litoral peruano, según informó la Marina de Guerra del Perú a través de la Dirección de Hidrografía y Navegación. Estas condiciones se presentarán del 26 al 30 de septiembre y afectarán principalmente las zonas costeras con playas abiertas o semi-abiertas orientadas hacia el suroeste. Hasta la fecha, más de un centenar de puertos y caletas permanecen cerrados como medida preventiva ante el riesgo que representan estos fenómenos.

La Marina de Guerra hizo un llamado a los gobiernos regionales y locales, capitanías de puerto y empresas que desarrollan actividades acuáticas a implementar todas las medidas preventivas necesarias. La finalidad es evitar accidentes y daños materiales en la costa peruana. Las autoridades resaltaron la importancia de seguir las recomendaciones para proteger la vida de los habitantes y quienes trabajan en el litoral.

## Influencia lunar y seguimiento marítimo

Este fenómeno coincide con la fase de luna nueva, que favorece el aumento de las mareas en diversas zonas del litoral peruano. La Dirección de Hidrografía y Navegación mantiene un monitoreo constante del comportamiento marítimo y difundirá cualquier variación relevante que pueda representar un riesgo para la población o las actividades marítimas. La interacción entre factores atmosféricos, oceánicos y la fase lunar explica la presencia de estos oleajes anómalos.

La Marina de Guerra explicó que la actual luna nueva incrementa el nivel de las mareas, elevando la altura de las olas en puntos específicos del litoral peruano. Esto genera condiciones potencialmente peligrosas para actividades portuarias, pesqueras, deportivas y recreativas, por lo que las recomendaciones de seguridad deben seguirse rigurosamente.

## Pronósticos por regiones del litoral peruano

El estado del mar mostrará variaciones en cada sector de la costa peruana. En el norte, desde Tumbes hasta Salaverry, se prevé oleaje ligero del suroeste desde la noche del sábado 27 de septiembre. Este aumentará a moderado durante la tarde del domingo 28 y volverá a ser ligero desde la noche del lunes 29.

En el litoral centro, que comprende desde el sur de Salaverry hasta San Juan de Marcona, se esperan cambios significativos en las condiciones del mar. Entre Salaverry y Callao, el oleaje será ligero desde la tarde del sábado 27, pasará a moderado en la mañana del domingo 28 y volverá a ser ligero desde la madrugada del lunes 29. De Callao a San Juan de Marcona, se anticipan olas ligeras desde la noche del viernes 26, que subirán a moderadas el sábado 27, presentarán lapsos de oleaje fuerte hasta la tarde del domingo 28 y disminuirán a ligeras desde la mañana del lunes 29.

Finalmente, en el litoral sur, entre San Juan de Marcona y Tacna, el oleaje ligero comenzará la mañana del sábado 27, aumentará a moderado durante la noche y retornará a condiciones ligeras tras la mañana del lunes 29 de septiembre. Las autoridades reiteran la necesidad de mantener precauciones en todas las áreas costeras, especialmente en playas abiertas o semi-abiertas con orientación suroeste.

## Causas y recomendaciones ante los oleajes

La presencia de estos oleajes anómalos responde a la interacción de factores atmosféricos, oceánicos y la fase lunar. La Marina de Guerra señala que la actual luna nueva provoca un incremento en el nivel de las mareas, elevando la altura de las olas en determinados puntos del litoral peruano. Estas condiciones representan riesgos para quienes realizan actividades portuarias, pesqueras, deportivas y recreativas.

Por ello, las autoridades insisten en que la población siga las recomendaciones de seguridad y evite las zonas de mayor impacto en estos días. La vigilancia y las medidas preventivas son fundamentales para reducir la probabilidad de accidentes y daños materiales en el litoral peruano, que continúa enfrentando estos fenómenos naturales de forma periódica.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *