Logo

ONP: Conoce las diferencias clave entre pensión provisional y proporcional

Escrito por radioondapopular
agosto 2, 2025
ONP: Conoce las diferencias clave entre pensión provisional y proporcional

La Oficina de Normalización Previsional (ONP) ofrece diversas modalidades de pensión que buscan facilitar el acceso a beneficios para los afiliados, especialmente aquellos que no cumplen con todos los requisitos tradicionales. Uno de los mecanismos más importantes es la pensión provisional, un pago temporal que se otorga de manera rápida mientras se resuelve la pensión definitiva.

Este beneficio está dirigido a quienes han contribuido al sistema previsional por un mínimo de 10 años, pero no alcanzan los 20 años necesarios para una pensión completa. Según el Decreto Supremo N° 282-2021, los montos varían según los años de aportes y la edad del solicitante. Por ejemplo, si un afiliado de 65 años aporta entre 10 y 14 años, recibe una pensión mensual de S/ 300. Si aporta entre 15 y 19 años, la cifra aumenta a S/ 400. En ambos casos, la pensión se abona en 12 cuotas anuales, con un descuento del 4% destinado a EsSalud.

Por otro lado, la pensión proporcional también busca ampliar la cobertura para quienes no lograron completar el período de aportes requerido. En este caso, los montos se calculan en función de los años de contribución, con valores establecidos por la ley. Este sistema busca brindar un ingreso estable a quienes han contribuido parcialmente al sistema, incluso si no cumplen con todas las condiciones para una pensión plena.

Una de las ventajas de la pensión provisional es su proceso sencillo y rápido. Desde que el afiliado presenta su solicitud, la ONP realiza el pago en un plazo máximo de 30 días, permitiendo que el beneficiario tenga un ingreso y acceso a servicios de salud sin demoras. Este mecanismo es especialmente útil para quienes esperan la resolución definitiva de su pensión, ya que evita que queden desprotegidos durante el proceso.

Asimismo, en 2025, los jubilados del Sistema Nacional de Pensiones (SNP) que alcancen los 80 años recibirán un aumento en su pensión mensual gracias a la Bonificación por Edad Avanzada (BEA). Esta bonificación, equivalente al 25% del monto de la pensión, busca fortalecer la seguridad económica de las personas mayores en un momento en que sus necesidades de salud y cuidado aumentan. Por ejemplo, un pensionista que recibe S/ 600 pasará a percibir S/ 750 tras activar este beneficio.

En resumen, estos mecanismos representan avances importantes del sistema previsional peruano, orientados a garantizar ingresos y protección social a los adultos mayores en diferentes etapas de su vida y contribución al sistema.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *