Logo

ONP: Conoce las principales diferencias entre pensión provisional y proporcional

Escrito por radioondapopular
agosto 2, 2025
ONP: Conoce las principales diferencias entre pensión provisional y proporcional

La Oficina de Normalización Previsional (ONP) en Perú ha implementado diversas modalidades para ampliar el acceso a las pensiones, además de la tradicional jubilación a los 65 años. Una de las novedades es la pensión provisional, un beneficio diseñado para ofrecer un ingreso temporal inmediato mientras se tramita la pensión definitiva.

Este mecanismo permite a los afiliados obtener un pago provisional en un plazo máximo de 30 días desde la solicitud, garantizando así un respaldo económico y acceso a los servicios de salud de EsSalud sin largas demoras. La pensión provisional está destinada a quienes han presentado solicitudes en trámite por jubilación, discapacidad, viudez, orfandad, ascendencia o conyugal y no hayan sido rechazados previamente por la entidad.

Por otro lado, en 2021, se establecieron reglas específicas para las pensiones proporcionales, que benefician a quienes no alcanzaron los 20 años de aportes requeridos para una pensión completa, pero sí aportaron al menos 10 años. Según el Decreto Supremo N° 282-2021, aquellos con 65 años y entre 10 y 14 años de contribución reciben una pensión mensual de S/ 300, mientras que si aportaron entre 15 y 19 años, el monto sube a S/ 400. Estas cifras se pagan en 12 cuotas anuales y con un descuento del 4% destinado a EsSalud, para garantizar un ingreso estable a quienes aún no alcanzan la cotización completa.

Otra innovación importante es la Bonificación por Edad Avanzada (BEA), que desde 2025 beneficiará a los jubilados que alcancen los 80 años. Este incremento consiste en un bono adicional del 25% sobre su pensión mensual, destinado a mejorar su seguridad económica en una etapa en la que los gastos en salud y cuidado aumentan. Por ejemplo, un pensionista que recibe S/ 600, ahora con la BEA, pasará a percibir S/ 750.

Estas medidas reflejan el esfuerzo de la ONP por ampliar la protección social y responder a las necesidades de los adultos mayores en Perú, brindando recursos inmediatos y beneficios adicionales para mejorar su calidad de vida.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *