Logo

ONU alerta: medio millón en Gaza enfrentan hambruna y desesperación extrema

Escrito por radioondapopular
julio 23, 2025
ONU alerta: medio millón en Gaza enfrentan hambruna y desesperación extrema

La crisis humanitaria en Gaza alcanza niveles alarmantes, con condiciones que evocan una hambruna. Ross Smith, director de emergencias del Programa Mundial de Alimentos (WFP), advirtió este miércoles que la situación en el enclave palestino es «devastadora» y que la desesperación se intensifica rápidamente.

Desde Roma, Smith explicó que más de un tercio de la población ha pasado varios días sin comer, mientras que aproximadamente 500.000 habitantes, cerca de una cuarta parte de los residentes de Gaza, están viviendo en condiciones similares a una hambruna. Entre ellos, al menos 100.000 mujeres y niños enfrentan desnutrición aguda severa. Estas cifras reflejan una situación crítica que se ve agravada por la falta de ayuda humanitaria que permanece bloqueada en las fronteras.

Numerosas organizaciones humanitarias y de derechos humanos han unido sus voces para denunciar la propagación de la inanición masiva. En una declaración conjunta, alertaron que miles de camiones con alimentos, agua y medicinas permanecen varados, sin poder llegar a quienes más lo necesitan. La crisis se intensifica en hospitales como el Al Shifa, en el norte de Gaza, donde el director Mohamed Abu Salmiya informó la muerte de 21 niños en las últimas 72 horas por causas relacionadas con la desnutrición y el hambre. En el hospital Naser, en el sur, una madre lloraba junto al cuerpo de su hijo, Abdul Jawad al Ghalban, de 14 años, fallecido por inanición.

La situación en el norte de Gaza es particularmente grave, ya que no hay centros activos de distribución de ayuda y los camiones humanitarios no logran acceder a la zona. Madres debilitadas por la desnutrición dan a luz prematuramente y enfrentan dificultades para alimentar a sus recién nacidos. Se estima que más de 17.000 niños en toda Gaza sufren de desnutrición aguda.

El director del WFP expresó su preocupación por el incremento en muertes relacionadas con la malnutrición, advirtiendo que la situación solo empeorará. La escasez de alimentos y recursos ha llevado a escenas desgarradoras: niños cargando bolsas de harina, ambulancias sin combustible y calles llenas de desplazados exhaustos. Testimonios como el de Mohammed Jundia, desplazado del barrio de Shujaiya, reflejan la crudeza de la crisis: lleva cinco días sin comer y, herido, solo pudo llevar una bolsa de harina a su familia.

Mientras tanto, la ONU denuncia que más de 6.000 camiones con ayuda permanecen bloqueados en Egipto y Jordania. La infraestructura sanitaria ha colapsado, los precios se han disparado y el agua potable escasea en casi toda Gaza. Desde el inicio del conflicto en octubre de 2023, cuando Hamas atacó Israel y provocó la respuesta militar israelí, la cifra de víctimas palestinas supera las 59.000, además de millones de desplazados y destrucción de infraestructuras civiles.

A pesar de las promesas internacionales, la llegada de ayuda sigue siendo insuficiente. Solo una pequeña cantidad de asistencia logra ingresar, debido a la inseguridad en las rutas y la presencia de actores armados. El portavoz militar israelí, Nadav Shoshani, afirmó que se han facilitado 950 camiones cargados de ayuda, pero que la distribución depende de organizaciones internacionales.

Hamas, por su parte, ha llamado a movilizaciones globales para protestar contra la hambruna y el bloqueo, denunciando que Gaza está siendo «aniquilada» y que el silencio internacional es un agravante. En las calles devastadas de Khan Younis y Beit Lahiya, las historias de sufrimiento se repiten: mujeres que cargan a sus hijos débiles, familias que comen una sola vez al día y camiones rodeados por quienes ya no tienen fuerzas para pedir ayuda.

Umm Mohammed al-Attar, desplazada del norte, resume el padecimiento: «Tengo tres enfermos y no hay comida. No puedo llevar a mi esposo a diálisis. ¿Por qué nos hacen esto?». La crisis en Gaza continúa agravándose, mientras la comunidad internacional observa con creciente preocupación la inacción ante una tragedia humanitaria que no cesa.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *