Logo

ONU alerta: Una mujer muere cada 10 minutos por violencia familiar en 2024, sin avances en la lucha contra el feminicidio

Escrito por radioondapopular
noviembre 25, 2025
ONU alerta: Una mujer muere cada 10 minutos por violencia familiar en 2024, sin avances en la lucha contra el feminicidio

ONU advierte sobre aumento en feminicidios y falta de avances en 2024

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha informado que en 2024, una mujer es asesinada cada 10 minutos en todo el mundo por alguien cercano a ella. La agencia también alertó sobre la escasa progresión en la lucha contra el feminicidio, un problema que sigue siendo una grave crisis global. Según el informe, aproximadamente 50,000 mujeres y niñas perdieron la vida en circunstancias relacionadas con sus parejas o familiares durante este año, cifras que se dieron a conocer en conmemoración del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

## Datos alarmantes sobre feminicidio y violencia familiar

El reporte elaborado por la Oficina contra las Drogas y el Delito de la ONU junto con ONU Mujeres revela que el 60% de las mujeres asesinadas en todo el mundo fueron víctimas de sus parejas o familiares cercanos, como padres, hermanos o tíos. En contraste, solo el 11% de los hombres víctimas de homicidio fueron atacados por personas conocidas. La cifra total de feminicidios, basada en datos de 117 países, indica que en promedio mueren 137 mujeres diariamente, lo que equivale a una víctima cada 10 minutos aproximadamente.

Aunque los números reportados en 2024 son ligeramente menores que los de 2023, la ONU aclaró que esto no refleja necesariamente una disminución real en los casos. La variabilidad en la disponibilidad y calidad de los datos entre países puede influir en estas cifras, pero la tendencia de fondo muestra que el feminicidio sigue siendo una problemática persistente y sin signos claros de mejora. El informe subraya que los hogares continúan siendo los lugares más peligrosos para las mujeres y niñas en términos de riesgo de homicidio.

## Impacto regional y formas de violencia

No existe ninguna región en el mundo que esté exenta de feminicidios. Sin embargo, África registró el mayor número en 2023, con aproximadamente 22,000 casos. La situación refleja un problema global que requiere atención urgente, pues estos crímenes forman parte de un ciclo de violencia que puede comenzar con comportamientos controladores, amenazas o acoso, incluso en plataformas digitales, según explica Sarah Hendricks, directora de la División de Políticas de ONU Mujeres.

El informe también señala que el desarrollo tecnológico ha intensificado ciertos tipos de violencia contra mujeres y niñas. Casos de agresiones en línea, como compartir imágenes sin consentimiento, recopilar información privada o crear videos ultrarrealistas con inteligencia artificial — conocidos como «deepfakes» —, se han convertido en herramientas para dañar y acosar. La ONU advierte que estas nuevas formas de violencia requieren una respuesta integral y urgente para proteger a las víctimas y prevenir futuros crímenes.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *