Logo

ONU Condena Ataque de Israel en Doha y Exige Desescalada en Medio de Tensión Mundial

Escrito por radioondapopular
septiembre 11, 2025
ONU Condena Ataque de Israel en Doha y Exige Desescalada en Medio de Tensión Mundial





Consejo de Seguridad de la ONU condena ataque israelí en Doha

Condemnación del Consejo de Seguridad y llamado a la desescalada

El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas expresó su rechazo al ataque israelí ocurrido en la capital de Qatar, Doha, el pasado martes. En un comunicado aprobado por los 15 miembros, incluido Estados Unidos, principal aliado de Israel, se solicitó una reducción de las tensiones en la región. La declaración se emitió antes de una reunión de emergencia programada para el jueves, en la cual se abordarán los recientes enfrentamientos.

El objetivo principal del encuentro es analizar las acciones de Israel que han afectado a líderes de Hamas en Doha, en medio de una escalada militar en Gaza que ha desplazado a más de 200,000 personas. La comunidad internacional pide ahora a las partes involucradas que adopten medidas para evitar una mayor violencia y buscar soluciones diplomáticas.

Detalles del ataque y repercusiones regionales

El ataque israelí dejó como saldo la muerte de cinco miembros de Hamas, aunque la organización aseguró que su liderazgo se salvó de un intento de asesinato. Además, un miembro de las fuerzas de seguridad de Qatar perdió la vida en lo que ha sido considerado un incidente sin precedentes en la región, elevando las tensiones al máximo.

Mientras tanto, los líderes de Hamas se encontraban en una reunión para discutir una propuesta de acuerdo presentada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, cuando ocurrió el ataque. La acción ha generado una ola de condenas y ha aumentado la preocupación por una posible escalada del conflicto.

Reacciones internacionales y postura de Estados Unidos

El comunicado del Consejo destacó la importancia de la desescalada y mostró solidaridad con Qatar, aunque evitó mencionar directamente a Israel. Además, subrayó que la prioridad máxima es la liberación de los rehenes, incluyendo aquellos que fueron capturados y posteriormente asesinados por Hamas. Actualmente, más de 40 rehenes permanecen en Gaza, de los cuales solo 20 se cree que están con vida.

Por su parte, Estados Unidos, tradicionalmente protector de Israel en el Consejo, manifestó un fuerte rechazo a la acción israelí en Qatar. La embajadora interina de EE. UU., Dorothy Shea, afirmó que los bombardeos unilaterales en Qatar no contribuyen a la paz y calificó la acción como un obstáculo para los esfuerzos diplomáticos.

Desde Nueva York, el corresponsal Gabriel Elizondo informó que las fuentes diplomáticas indicaron que Washington intentó evitar un lenguaje más crítico contra Israel en el comunicado, aunque reconoció la relevancia del mismo. Shea dejó claro que EE. UU. no defenderá los ataques israelíes en Qatar, aunque mantiene su respaldo a Israel en el Consejo de Seguridad.

Perspectivas y posibles consecuencias

El ataque en Doha marca un capítulo peligroso en la escalada del conflicto en Oriente Medio. Qatar, reconocido como mediador clave en las negociaciones entre Israel y Hamas, reafirmó su compromiso de continuar con sus esfuerzos diplomáticos y humanitarios, pero advirtió que no tolerará más agresiones que afecten su soberanía.

El Secretario General adjunto de la ONU para Asuntos Políticos, Rosemary DiCarlo, expresó su preocupación por la situación, advirtiendo que esta agresión podría desatar una crisis aún mayor en la región. Destacó que la guerra en Gaza ha provocado una destrucción masiva y que la situación en Cisjordania y Jerusalén Este continúa deteriorándose rápidamente.

Especialmente alarmante, dijo DiCarlo, son las escaladas en países como Irán, Líbano, Siria y Yemen, que complican aún más la búsqueda de paz. La comunidad internacional se encuentra en alerta máxima ante la posibilidad de que esta serie de eventos desencadene una nueva fase de violencia regional.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *