Logo

ONU defiende solución de dos Estados en conflicto Israel-Palestina

Escrito por radioondapopular
julio 28, 2025
ONU defiende solución de dos Estados en conflicto Israel-Palestina

La Asamblea General de las Naciones Unidas inició este lunes una reunión de alto nivel centrada en promover la creación de un Estado palestino independiente, enmarcada en la histórica propuesta de la solución de dos Estados para resolver el conflicto entre israelíes y palestinos, que lleva décadas sin una resolución definitiva.

Este encuentro, copresidido por los ministros de Asuntos Exteriores de Francia y Arabia Saudita, tiene como objetivo sentar las bases para una hoja de ruta concreta hacia la paz en la región. Sin embargo, la participación ha sido limitada, ya que Israel y su principal aliado, Estados Unidos, decidieron boicotear la reunión por considerar que las discusiones son “contraproducentes” en medio de la escalada bélica en Gaza.

El gobierno israelí mantiene una postura firme en contra de la creación de un Estado palestino, rechazando la idea de una solución de dos Estados y defendiendo la soberanía sobre Cisjordania y Jerusalén Oriental, considerados por Netanyahu como la tierra bíblica del pueblo judío y la capital eterna de Israel. La experiencia en Gaza, convertida en un escenario de múltiples guerras, refuerza su rechazo a ceder territorios.

Por su parte, el secretario general de la ONU, António Guterres, expresó su preocupación por la distancia que separa la paz, lamentando que la destrucción en Gaza y la posible anexión israelí de partes de Cisjordania alejan cada vez más la solución de dos Estados. En su intervención, instó a intensificar esfuerzos para materializar esta opción, que consideran la única vía para una paz duradera en Oriente Medio.

Francia y Arabia Saudita consideran que la alternativa de dos Estados sigue siendo la vía más viable, y llaman a que este encuentro marque un cambio significativo en la postura internacional. El ministro francés Jean-Noël Barrot subrayó que es momento de pasar del cese de hostilidades a una resolución definitiva, mientras que el príncipe saudí Faisal bin Farhan calificó la reunión como un paso “histórico” para sentar las bases de una convivencia pacífica entre ambos pueblos.

El primer ministro palestino, Mohammed Mustafa, hizo un llamado a todos los países que aún no lo han hecho a reconocer oficialmente a Palestina, y destacó que “el camino hacia la paz comienza con el reconocimiento del Estado de Palestina y su protección frente a la destrucción”. Además, celebró el anuncio del presidente francés Emmanuel Macron de que Francia reconocerá formalmente a Palestina en septiembre, lo que podría posicionar a este país como una de las principales potencias occidentales en apoyo a la causa palestina.

El encuentro, que fue reprogramado y reducido en forma debido a la creciente tensión regional —incluida la guerra de 12 días entre Israel e Irán y la ofensiva en Gaza que ya lleva 21 meses—, busca también movilizar recursos económicos y acciones diplomáticas concretas para avanzar hacia una solución política. Los representantes palestinos acudieron con una postura clara y exigencias renovadas, denunciando un sistema profundamente desigual y calificando la situación en los territorios ocupados como un régimen de “apartheid”.

Desde el punto de vista histórico, la idea de dividir Palestina en dos Estados tiene raíces que datan de mediados del siglo XX. Tras la Segunda Guerra Mundial, la ONU propuso en 1947 un plan de partición que fue aceptado por Israel, pero rechazado por los países árabes, desencadenando la guerra de 1948. Desde entonces, los territorios de Cisjordania, Jerusalén Oriental y Gaza han sido foco de disputas, especialmente tras la ocupación israelí en 1967 y la creciente expansión de asentamientos.

Aunque más de 140 países reconocen a Palestina, la comunidad internacional busca ampliar ese respaldo y ejercer presión para lograr avances concretos. La próxima cumbre presidencial en septiembre se presenta como una oportunidad para consolidar estas aspiraciones, en medio de un escenario marcado por la tensión y la incertidumbre.

A pesar del clima de bloqueo y la falta de confianza mutua, Naciones Unidas y sus diplomáticos mantienen su postura de apoyar la solución de dos Estados, trabajando para crear las condiciones diplomáticas necesarias para alcanzarla en un futuro cercano.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *