Logo

ONU espera confirmación de reunión entre Trump y Putin en medio de apoyo a esfuerzos de paz en Ucrania

Escrito por radioondapopular
agosto 7, 2025
ONU espera confirmación de reunión entre Trump y Putin en medio de apoyo a esfuerzos de paz en Ucrania

ONU y Posible Reunión entre Trump y Putin: La Escalada en las Negociaciones Internacionales

El secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), António Guterres, expresó a través de su portavoz, Farhan Haq, que la organización está a la espera de cómo evolucionan los acontecimientos respecto a una posible reunión entre el presidente estadounidense Donald Trump y el mandatario ruso Vladimir Putin. Guterres señaló que la ONU apoya cualquier iniciativa que contribuya a promover la paz en Ucrania, siempre que se ajuste a la Carta de Naciones Unidas, al Derecho Internacional y a las resoluciones de la Asamblea General y el Consejo de Seguridad.

Según informó Haq, el organismo internacional mantiene una postura de respaldo a esfuerzos diplomáticos para resolver el conflicto en Ucrania, sin tomar posición sobre las negociaciones específicas entre los líderes. La atención está puesta en un posible encuentro bilateral que, según fuentes cercanas al Kremlin, podría producirse en los próximos días, con Emiratos Árabes Unidos como sede provisional. Sin embargo, ni Washington ni Moscú han confirmado oficialmente la fecha ni el lugar exacto de la reunión.

## Diálogo y Condiciones para la Cumbre

El asesor diplomático ruso, Yuri Ushakov, indicó que tanto Estados Unidos como Rusia trabajan en los detalles de la posible cumbre, y que ambas delegaciones ya han llegado a un acuerdo de principio para organizarla en los próximos días. La sede definitiva será anunciada próximamente, afirmó Ushakov, quien también mencionó que esta sería la primera cumbre entre mandatarios en ejercicio desde el encuentro en Ginebra en 2021.

El interés por retomar el diálogo ha aumentado, especialmente tras las declaraciones de Trump, quien afirmó que una reunión con Putin es inminente. Desde Moscú, sin embargo, explicaron que la iniciativa fue compartida por ambos países y que Emiratos Árabes Unidos sería un lugar idóneo tras conversaciones con su presidente, Sheikh Mohammed bin Zayed Al Nahyan.

Por su parte, un funcionario de la Casa Blanca manifestó en condición de anonimato a la agencia AP que la reunión solo sucederá si Putin acepta dialogar también con el presidente ucraniano, Volodimir Zelensky. La condición ha generado tensión, ya que Moscú dejó en claro que no ha recibido una respuesta oficial sobre la participación del mandatario de Kiev, y que la propuesta de incluirlo en las negociaciones fue puesta sobre la mesa por Estados Unidos, sin que Rusia haya comentado oficialmente al respecto.

## Posiciones de Moscú y Ucrania

Vladimir Putin reiteró que no se opone a un encuentro directo con Zelensky, pero subrayó que deben crearse ciertas condiciones previas. El Kremlin sostiene que una reunión solo tendría sentido si las delegaciones logran avances relevantes en las negociaciones de paz, que hasta ahora no han logrado un alto el fuego ni acercar posturas sobre temas territoriales o la posible adhesión de Ucrania a la OTAN.

Mientras tanto, Ucrania ha manifestado su preocupación por quedar excluida de las negociaciones bilaterales entre Moscú y Washington. El presidente Zelensky insistió en que las negociaciones deben incluir a Kiev y llamó a una postura valiente por parte de Rusia para poner fin al conflicto. En los últimos días, Zelensky mantuvo reuniones con líderes europeos, como el canciller alemán Friedrich Merz y el presidente francés Emmanuel Macron, con el objetivo de coordinar esfuerzos y buscar garantías de seguridad a largo plazo, además de un cese al fuego.

## Escalada de Sanciones y Estrategia Internacional

El posible encuentro entre Trump y Putin se da en un contexto de creciente tensión, justo antes de una nueva ronda de sanciones estadounidenses contra Rusia. Desde la Casa Blanca anticiparon que, si Moscú no muestra avances en las negociaciones de paz en los próximos días, se impondrán nuevas penalizaciones. Entre ellas, se incluyen aranceles adicionales del 25% a India, por sus compras de petróleo ruso, elevando el gravamen total a las importaciones provenientes de ese país al 50%. También se mantiene en estudio la situación con China, en medio del fin de una tregua arancelaria bilateral.

Rusia, por su parte, defendió su relación estratégica con India y China, principales compradores de petróleo ruso, y rechazó las presiones económicas de Estados Unidos como una intromisión injustificada. Sergei Shoigú, secretario del Consejo de Seguridad ruso, afirmó que «Rusia y la India mantienen lazos de amistad que han resistido la prueba del tiempo», resaltando la independencia de su política exterior frente a las sanciones occidentales.

Reunión de líderes internacionales

Imagen de archivo de una reunión del presidente ruso Vladimir Putin y el presidente estadounidense Donald Trump en la cumbre del G20 en Osaka, Japón, en 2019 (REUTERS/Kevin Lamarque)
Este escenario refleja la complejidad de las relaciones internacionales en un contexto de alta tensión, donde las negociaciones diplomáticas buscan evitar una escalada mayor en el conflicto. La comunidad internacional sigue de cerca los movimientos de las potencias, conscientes de que la resolución de estos asuntos puede definir el rumbo de la paz en la región en los próximos meses.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *