Logo

ONU exige liberación inmediata de activista Martha Lía Grajales y denuncia opacidad en detención en Venezuela

Escrito por radioondapopular
agosto 11, 2025
ONU exige liberación inmediata de activista Martha Lía Grajales y denuncia opacidad en detención en Venezuela

Preocupación internacional por la detención de Martha Lía Grajales en Venezuela

La demanda de liberación inmediata de Martha Lía Grajales ha puesto en el centro del debate global la situación de los derechos humanos en Venezuela. El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Turk, hizo un llamado urgente para que las autoridades venezolanas brinden información clara sobre su paradero y estado de salud. Esta petición refleja la creciente preocupación por la falta de transparencia en torno a su detención y las condiciones en las que se encuentra.

La noticia fue divulgada por la oficina de Turk tras conocerse que Grajales fue detenida el 8 de agosto en Caracas. La activista fue arrestada después de participar en una manifestación pacífica. Turk enfatizó que las autoridades venezolanas deben garantizar los derechos fundamentales de Grajales, incluyendo el acceso a su familia y a asesoría legal, además de informar con prontitud sobre su situación actual.

Contexto de la detención y el llamado de la ONU

La detención de Grajales se enmarca en un contexto de creciente represión contra activistas y defensores de derechos humanos en Venezuela. La comunidad internacional, a través del pronunciamiento del Alto Comisionado, exige que las autoridades informen de manera inmediata y transparente sobre las condiciones de las personas detenidas. Turk expresó que tanto la familia como el abogado de Grajales “deben ser informados sobre su suerte y ubicación”, resaltando la dimensión humanitaria y legal del caso.

Este llamado se suma a las voces nacionales e internacionales que piden mayor protección para quienes defienden derechos y libertades en el país. La situación de Grajales se ha convertido en un símbolo de los desafíos que enfrentan los defensores de derechos humanos en Venezuela, y la intervención de la ONU busca presionar para que se adopten medidas inmediatas y efectivas.

Denuncias de represión y ataques a manifestantes en Venezuela

Por otra parte, el Comité por la Libertad de los Presos Políticos (CLIPP) denunció una “escalada represiva” por parte del régimen de Nicolás Maduro. La organización reportó que durante una vigilia pacífica en las cercanías del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) en Caracas, miembros del gobierno atacaron brutalmente a madres, niños, activistas y defensores presentes en la protesta.

Personas participan en una manifestación

Personas participando en una manifestación en la entrada del TSJ en Caracas. La protesta fue organizada por familiares de presos políticos para exigir justicia y su libertad.

Según el CLIPP, el pasado martes las fuerzas policiales se retiraron de los alrededores del TSJ, dejando paso a grupos parapoliciales que atacaron a los manifestantes con golpes, disparos y palabras ofensivas. La organización denuncia que, a pesar de contar con cámaras de seguridad en el lugar, las autoridades no han identificado ni sancionado a los responsables. Además, criticaron la inacción del Ministerio Público, que no ha condenado estos hechos, evidenciando una escalada en la represión contra quienes ejercen su derecho a manifestarse pacíficamente.

Contexto de las protestas y el estado actual en Venezuela

La vigilia, que reunió a unas 50 personas, en su mayoría madres, se realizó para conmemorar el primer año de las detenciones de varios activistas tras las elecciones presidenciales de julio de 2024. Desde esos comicios, marcados por acusaciones de fraude, Venezuela ha enfrentado protestas que han dejado al menos 28 muertos, cerca de 200 heridos y más de 2.400 arrestos.

Los detenidos enfrentan cargos de “incitación al odio” y “terrorismo”, con penas que en algunos casos podrían llegar a 30 años de prisión, la máxima en el país. La organización Foro Penal y otros defensores de derechos humanos continúan alertando sobre la gravedad de estas acusaciones y la necesidad de garantías legales para los presos políticos en Venezuela.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *