Logo

ONU levanta sanciones a presidente sirio Ahmed al Sharaa en una histórica victoria diplomática respaldada por EE. UU.

Escrito por radioondapopular
noviembre 6, 2025
ONU levanta sanciones a presidente sirio Ahmed al Sharaa en una histórica victoria diplomática respaldada por EE. UU.





ONU levanta sanciones a presidente sirio y anuncia agenda de diálogo

La ONU elimina sanciones internacionales contra el presidente sirio

El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas decidió este jueves levantar las sanciones internacionales que pesaban sobre el presidente de Siria, Ahmed al Sharaa, y su ministro del Interior, Anas Hasan Khattab. La resolución, que fue aprobada con el respaldo de 14 de los 15 miembros, responde a los esfuerzos por facilitar la reintegración del país en la comunidad internacional tras más de una década de conflicto y aislamiento.

La medida contó con el apoyo de Estados Unidos, mientras que China decidió abstenerse. El texto aprobado especifica que tanto Al Sharaa como Khattab quedan excluidos de la lista de sancionados relacionadas con organizaciones extremistas, en un paso que busca promover una mayor estabilidad en Siria y permitir un proceso de diálogo más abierto.

## Reacciones internacionales y postura de EE. UU.

Durante la sesión del Consejo, representantes del Senado estadounidense respaldaron la decisión. Los senadores Jeanne Shaheen y Jim Risch expresaron que «la diplomacia efectiva requiere acciones audaces» y afirmaron que retirar las sanciones a los líderes sirios es un paso fundamental para modernizar la economía del país. Ambos destacaron que Estados Unidos apuesta por una Siria estable, liderada por sus propios ciudadanos, y que es momento de que Naciones Unidas también elimine sus restricciones obsoletas.

Además, advirtieron que si China o Rusia vetan esta decisión, demostrarán que no están del lado del pueblo sirio. La postura refleja una creciente tendencia en la política estadounidense de buscar vías diplomáticas para resolver el conflicto y promover una transición política en Siria.

## La visita de Ahmed al Sharaa y su agenda internacional

Tras asumir en diciembre pasado, Ahmed al Sharaa realiza su primera visita oficial fuera de Siria. En Brasil, fue recibido por el presidente Luiz Inácio Lula da Silva, antes de participar en la Conferencia de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP30), donde asistieron dirigentes de más de 190 países.

Su agenda en el extranjero incluye encuentros con delegaciones internacionales y negociaciones sobre la reconstrucción y estabilidad regional. Un viaje programado a Washington para el lunes marca un hito en la política exterior siria. El presidente estadounidense Donald Trump recibirá personalmente a Al Sharaa en la Casa Blanca, en una cita que la portavoz del gobierno, Karoline Leavitt, calificó como «un paso histórico hacia la paz y la estabilidad en Oriente Medio».

Por su parte, voceros sirios indicaron que el objetivo de esta visita es avanzar en acuerdos para que Siria se integre en la coalición internacional contra el Estado Islámico, lo cual representaría un cambio significativo en la postura del nuevo liderazgo. El enviado especial de EE. UU. para Siria, Tom Barrack, anticipó que Al Sharaa busca firmar en Washington su adhesión a la lucha contra el terrorismo, consolidando así un giro en la política exterior del país.

## El contexto y las implicaciones del levantamiento de sanciones

El levantamiento de sanciones no solo elimina restricciones individuales, sino que también marca el inicio de una etapa de diálogo y cooperación internacional. La comunidad global observa con atención cómo Siria busca reconstruir su economía y normalizar relaciones diplomáticas, en un proceso que podría abrir nuevas oportunidades para la paz en la región.

Este movimiento forma parte de una estrategia más amplia para reducir el aislamiento del país y fomentar una transición política que permita a Siria salir de su crisis prolongada. La visita de Al Sharaa a Washington y las reuniones en diversos escenarios internacionales evidencian un cambio de rumbo que podría definir el futuro del país en los próximos meses.

(Con información de AFP y Reuters)


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *