Logo

ONU Reactiva Sanciones Contra Irán por su Programa Nuclear en una Decisión Controvertida

Escrito por radioondapopular
septiembre 19, 2025
ONU Reactiva Sanciones Contra Irán por su Programa Nuclear en una Decisión Controvertida





ONU Reactiva Sanciones contra Irán por su Programa Nuclear

El Consejo de Seguridad de la ONU aprueba la reimposición de sanciones económicas a Irán

El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas decidió este viernes reactivar las sanciones internacionales contra Irán debido a su controvertido programa nuclear. La resolución, impulsada por Francia, el Reino Unido y Alemania, fue aprobada en un contexto donde Teherán ha sido acusado de incumplir los compromisos asumidos en el Acuerdo Nuclear de 2015, conocido como JCPOA. Los países europeos argumentan que Irán ha violado las condiciones del acuerdo, cuyo objetivo principal era impedir que la República Islámica obtuviera armamento nuclear.

En la votación llevada a cabo en Nueva York, la propuesta para extender la suspensión de las sanciones no logró alcanzar los votos necesarios. La embajadora británica, Barbara Woodward, expresó su desacuerdo con la resolución y llamó a Irán a actuar de inmediato. Además, señaló que el Reino Unido no descarta utilizar vías diplomáticas, incluyendo la próxima reunión de la Asamblea General de la ONU, prevista para la semana próxima, donde líderes mundiales abordarán la situación.

## Reacciones y postura de Irán

El embajador iraní ante la ONU, Amir Saeid Iravani, expresó su rechazo a la decisión y calificó la reimposición de sanciones como «ilegal». Según sus declaraciones, Irán no reconoce ninguna obligación de acatar la medida, que consideró «apresurada» e «innecesaria». Desde Teherán, la postura oficial mantiene que estas sanciones son una forma de presión política y no tienen base legal.

Por su parte, las autoridades israelíes reforzaron su preocupación por el programa nuclear iraní, que consideran con fines no pacíficos. El ministro de Relaciones Exteriores de Israel, Gideon Saar, advirtió a través de la red social X (antes Twitter) que la posesión de armas nucleares por parte de Irán representaría un riesgo extremo para la estabilidad mundial. Saar hizo un llamado a la comunidad internacional para impedir que Irán avance en su programa nuclear.

Contexto internacional y perspectivas futuras

Las potencias occidentales, con Francia a la cabeza, anticipan que las sanciones internacionales serán restauradas a finales de este mes. El presidente francés Emmanuel Macron afirmó en una entrevista que el proceso está en marcha, tras constatar que las recientes negociaciones con Irán no produjeron resultados concretos. La decisión de rechazar la suspensión de sanciones se da en un escenario de creciente tensión internacional.

La votación en el Consejo contó con solo cuatro países a favor: Rusia, China, Pakistán y Argelia. Nueve países votaron en contra, mientras que dos se abstuvieron. Rusia y China intentaron sin éxito bloquear el mecanismo de reimposición automática de sanciones, conocido como «snapback», y acusaron a los países europeos de instrumentalizar el Consejo para sus propios intereses.

Irán, por su parte, presentó una propuesta considerada «justa y equilibrada» para evitar una escalada en la tensión, pero fue rechazada. El Ministerio de Exteriores iraní criticó duramente la acción europea, calificándola de «ilegal, injustificada y provocadora», y advirtió que podría responder de forma proporcional a la medida. Las recientes tensiones se han intensificado tras el enfrentamiento entre Irán e Israel en junio, que incluyó ataques a instalaciones nucleares iraníes y llevó a la suspensión de la cooperación de Irán con el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA).

Implicaciones y próximos pasos

El presidente iraní, Masud Pezeshkian, y el canciller Hossein Amir Abdollahian, tienen previsto viajar la próxima semana a Nueva York para participar en la Asamblea General de la ONU. Allí buscarán fortalecer la diplomacia y evitar una escalada del conflicto en torno a su programa nuclear. Desde Irán, sostienen que los países europeos han perdido legitimidad para impulsar sanciones, ya que Estados Unidos abandonó unilateralmente el JCPOA en 2018 y ha impuesto restricciones unilaterales posteriores.

El escenario actual refleja una creciente polarización internacional, con un fuerte enfrentamiento entre las potencias occidentales y Teherán, que mantiene su postura de resistencia ante las sanciones y continúa defendiendo que su programa nuclear es pacífico. La comunidad internacional permanece atenta a los próximos movimientos en este conflicto que podría tener profundas repercusiones para la seguridad global.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *