Logo

ONU rechaza resolución para levantar sanciones a Irán ante incumplimiento nuclear y reactiva medidas restrictivas al instante

Escrito por radioondapopular
septiembre 26, 2025
ONU rechaza resolución para levantar sanciones a Irán ante incumplimiento nuclear y reactiva medidas restrictivas al instante




Sanciones a Irán entran en vigor tras rechazo del Consejo de Seguridad de la ONU

Las sanciones a Irán se activan tras rechazo del Consejo de Seguridad de la ONU

Las sanciones internacionales contra Irán, motivadas por el incumplimiento de sus obligaciones en materia nuclear, comenzaron a aplicarse este sábado a las 8:01 hora local de Nueva York (12:00 GMT). La decisión fue confirmada por Stéphane Dujarric, portavoz de la Secretaría General de la ONU, quien explicó que estas medidas responden a la falta de acuerdo en el Consejo de Seguridad.

El pasado viernes, el organismo rechazó una resolución propuesta por Rusia y China que buscaba extender por seis meses el plazo para que Teherán pudiera cumplir con sus compromisos nucleares. La propuesta fue derrotada con solo cuatro votos a favor, nueve en contra y dos abstenciones, no logrando la mayoría necesaria de nueve votos para su aprobación. Como resultado, las sanciones conocidas como snapback se reactivarán automáticamente.

## El papel de los países europeos y las acusaciones de Irán

Las sanciones han sido impulsadas principalmente por Francia, Alemania y Reino Unido, conocidos como el grupo E3. Estos países acusan a Irán de no respetar los límites establecidos en su programa nuclear, en línea con el acuerdo firmado en 2015. Este acuerdo, que establecía restricciones para frenar el desarrollo nuclear iraní, fue abandonado unilateralmente por Estados Unidos en 2018. Desde entonces, las autoridades iraníes aseguran que los países europeos tampoco han cumplido con sus compromisos.

Durante la reunión del Consejo, Dmitri Poliansky, embajador adjunto de Rusia, defendió la postura de Irán, asegurando que Teherán ha cooperado «de manera constructiva» con el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA). Además, criticó lo que calificó como una «política hipócrita» de las naciones occidentales, acusándolas de preferir el chantaje a la vía diplomática.

## Impacto y contexto de las sanciones

Las resoluciones de la ONU buscan limitar el enriquecimiento de uranio, frenar el desarrollo de misiles y controlar las actividades militares relacionadas con el programa nuclear iraní. También establecen inspecciones internacionales a aviones y barcos iraníes, así como el congelamiento de activos en el extranjero y restricciones de viaje para individuos y entidades vinculadas al régimen.

Desde Teherán, las autoridades argumentan que las sanciones deben centrarse únicamente en la no proliferación nuclear y evitar afectar la economía nacional. Sin embargo, Irán sigue bajo sanciones estadounidenses que restringen severamente su comercio internacional, en particular en la exportación de petróleo, gas y productos derivados.

A pesar de estas restricciones, Irán mantiene una producción diaria de aproximadamente 4,8 millones de barriles de petróleo, condensados y gas natural. Además, exporta unos 2,6 millones de barriles diarios, principalmente a China, según datos de junio de la Agencia Internacional de la Energía.

En desarrollo


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *