Logo

Oposición masiva a Trump en protestas récord: ¡millones exigen fin a su dictadura!

Escrito por radioondapopular
octubre 20, 2025
Oposición masiva a Trump en protestas récord: ¡millones exigen fin a su dictadura!

Amplia movilización en Estados Unidos contra Donald Trump y el autoritarismo

Opositores del expresidente y actual candidato presidencial, Donald Trump, han organizado una serie de manifestaciones que abarcan desde Nueva York hasta San Francisco. Bajo la consigna «No a los Reyes», estas marchas se llevan a cabo meses después de una jornada masiva de protestas en la que millones de personas salieron a las calles para expresar su rechazo a las políticas y acciones del exmandatario.

El movimiento «No Kings», que agrupa a aproximadamente 300 organizaciones, afirma que Trump se cree con un poder absoluto. Desde su perspectiva, en Estados Unidos no existen monarcas y no permitirán que el caos, la corrupción ni la crueldad prevalezcan. La movilización busca evidenciar la resistencia ciudadana ante lo que consideran una amenaza a los valores democráticos del país.

## Programación y alcance de las protestas

Se han planificado más de 2,700 manifestaciones en todo el territorio estadounidense, incluyendo tanto grandes metrópolis como pequeños pueblos. Algunas de estas protestas tendrán lugar cerca de la residencia de Trump en Mar-a-Lago, Florida, donde el expresidente pasará el fin de semana. La convocatoria es una muestra del creciente descontento y la determinación de la población de mantener viva la discusión sobre el rumbo del país.

Las protestas del 14 de junio, que coincidieron con la orden de Trump de desplegar tropas en Los Ángeles, marcaron el día con mayor participación desde que el republicano volvió a la Casa Blanca en enero. La medida fue duramente criticada, y muchos la calificaron como propia de un régimen autoritario, en medio de acusaciones de que Trump actúa como un dictador en potencia.

## Reacciones y tensiones políticas

El despliegue militar y la respuesta a las manifestaciones han intensificado las tensiones en el país. Mientras Trump y sus aliados en el Partido Republicano minimizan las protestas, algunos líderes demócratas las consideran una muestra de resistencia legítima. El presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, calificó las movilizaciones como una expresión de «odio a Estados Unidos» y acusó a los manifestantes de estar respaldados por marxistas, socialistas y grupos radicales como Antifa y el ala pro-Hamás del Partido Demócrata.

Por su parte, el congresista demócrata Glenn Ivey defendió las protestas y afirmó que representan una respuesta a las acciones del gobierno que buscan socavar el Estado de derecho y la democracia. La tensión política se refleja en la polarización que atraviesa el país, donde las voces disidentes buscan defender los principios fundamentales de igualdad, justicia y respeto a la ley.

## La lucha por la igualdad y la resistencia civil

Además de las grandes ciudades, las protestas se extenderán a comunidades pequeñas en todos los estados y también en Canadá. La activista Deirdre Schifeling, de la Unión Americana de Libertades Civiles, aseguró que los manifestantes quieren recordar que Estados Unidos es un país fundado en la igualdad, las leyes y el respeto a los derechos de todos.

La crítica a las políticas de la administración Trump, en particular el uso de la Guardia Nacional para reprimir migrantes y opositores, ha sido duramente denunciada por líderes sociales y defensores de derechos humanos. La activista Leah Greenberg afirmó que estas acciones constituyen un manual clásico del autoritarismo, destinado a intimidar y dividir a la población, pero que no lograrán doblegar la voluntad de quienes luchan por una democracia sólida y participativa.

El actor Robert De Niro, reconocido crítico de Trump, llamó a la movilización en un mensaje audiovisual. Advirtió que, aunque la historia de Estados Unidos ha sido desafiante y a veces caótica, su esencia sigue siendo la democracia. De Niro alertó sobre la amenaza de un «rey Donald I» y afirmó que los ciudadanos se están levantando de forma pacífica para decir «No a los reyes», reafirmando su compromiso con los valores democráticos.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *