Logo

¡Oposición venezolana respalda despliegue militar de EE. UU. en el Caribe para luchar contra el narcotráfico y desafía

Escrito por radioondapopular
septiembre 23, 2025
¡Oposición venezolana respalda despliegue militar de EE. UU. en el Caribe para luchar contra el narcotráfico y desafía





Oposición venezolana apoya despliegue militar de EE. UU. en el Caribe

Apoyo de líderes opositores a la presencia militar estadounidense en el Caribe

Los principales líderes de la oposición venezolana, Edmundo González Urrutia y María Corina Machado, expresaron este lunes su respaldo al despliegue militar de Estados Unidos en el mar Caribe. La medida, que el régimen de Nicolás Maduro califica como una “amenaza”, fue anunciada hace casi un mes por Washington, que envió ocho buques y un submarino a la región. La justificación oficial para esta presencia naval es la lucha contra el narcotráfico.

Hasta la fecha, las fuerzas estadounidenses han destruido al menos tres embarcaciones vinculadas a presuntos narcotraficantes que salieron desde Venezuela, dejando un saldo de 14 muertos. El gobierno venezolano, por su parte, denuncia este despliegue como una “agresión” y considera que constituye una “amenaza militar”.

El ministro venezolano de Defensa, Vladimir Padrino López, afirmó el pasado viernes que en la región existe una “guerra no declarada”. Este escenario ha intensificado las tensiones entre Caracas y Washington, en medio de acusaciones mutuas y el aumento de la presencia militar en el Caribe.

Posiciones y declaraciones de los líderes venezolanos

En un video dirigido a líderes mundiales en la Asamblea General de la ONU, Edmundo González Urrutia afirmó que la operación antinarcóticos liderada por Estados Unidos es necesaria para desmantelar las estructuras criminales que, según él, impiden la recuperación de la soberanía en Venezuela. Además, aseguró que el pueblo venezolano “no tiene otra opción que forzar la salida del régimen” para restablecer la voluntad popular y la soberanía.

Por su parte, María Corina Machado, que actualmente se encuentra en la clandestinidad tras ser acusada de conspirar contra Maduro, expresó que “falta muy poco para que los venezolanos recuperen su soberanía y democracia”. Añadió que están listos para asumir las riendas de un nuevo gobierno y que la única vía para lograrlo es eliminar el régimen actual.

Machado también afirmó que el pueblo venezolano está preparado para enfrentar los desafíos y que la comunidad internacional debe apoyar su lucha por la libertad.

Reacciones internacionales y diálogo con EE. UU.

Este lunes, la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, confirmó que Estados Unidos recibió una carta de Nicolás Maduro en la que expresa su disposición a dialogar. Sin embargo, Leavitt calificó la misiva como llena de “muchas mentiras” y aseguró que la postura de Washington respecto a Venezuela no ha cambiado.

Leavitt recordó que Estados Unidos considera ilegítimo al régimen de Maduro y que el presidente Donald Trump está dispuesto a usar todos los medios necesarios para detener el tráfico de drogas proveniente de Venezuela. Sin embargo, Trump evitó confirmar si había recibido la carta del mandatario venezolano, limitándose a decir: “Ya veremos qué pasa con Venezuela”.

En paralelo, la vicepresidenta venezolana, Delcy Rodríguez, anunció que Maduro envió una carta a Trump en la que expresa su voluntad de mantener conversaciones con el enviado especial de EE. UU., Richard Grenell. Además, rechazó las acusaciones sobre vínculos con narcotraficantes, calificándolas como “falsas” y basadas en señalamientos infundados, según su versión.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *