Logo

Organizaciones internacionales exigen la liberación del periodista guatemalteco José Rubén Zamora tras tres años de detención arbitraria y persecución política

Escrito por radioondapopular
julio 31, 2025
Organizaciones internacionales exigen la liberación del periodista guatemalteco José Rubén Zamora tras tres años de detención arbitraria y persecución política

Organizaciones internacionales exigen la liberación de José Rubén Zamora, detenido desde 2022

A tres años de su arresto, las principales organizaciones defensoras de la libertad de prensa renovaron su petición para que el periodista guatemalteco José Rubén Zamora recupere su libertad inmediata. Zamora, fundador del desaparecido medio elPeriódico y reconocido por su labor en la denuncia de corrupción, ha sido señalado por sus críticos como víctima de persecución política.

Contexto y detalles del arresto

El 29 de julio de 2022, Zamora, en ese entonces con 67 años, fue detenido en un operativo en su residencia. Según denuncian las organizaciones que firman la carta pública, las autoridades no le proporcionaron información clara sobre los cargos en su contra durante el allanamiento. En menos de tres días, se le imputaron delitos que incluyen lavado de dinero, chantaje y tráfico de influencias, acusaciones que consideran infundadas.

Desde entonces, el Ministerio Público ha promovido tres procesos judiciales que, de acuerdo con los firmantes, violan los derechos de Zamora, incluyendo el debido proceso, la defensa legal y la presunción de inocencia. La dureza de su situación y las irregularidades en su proceso son motivo de preocupación internacional.

## La lucha contra la persecución y el cierre de su medio

Las organizaciones también alertan que la persecución no se limita al periodista. El medio elPeriódico, que fundó Zamora, enfrentó diversas acciones legales, sanciones financieras y ataques comerciales que culminaron en su cierre. Además, varios miembros de su equipo editorial y familiares del periodista recibieron amenazas, lo que llevó a algunos al exilio.

La labor de Zamora ha sido especialmente crítica durante los gobiernos de Guatemala, siendo uno de los periodistas más visibles en denunciar casos de corrupción. En particular, fue un férreo crítico del expresidente Alejandro Giammattei, quien asumió en 2020, así como de su colaborador cercano, Miguel Martínez.

Persecución política y reconocimiento internacional

Las organizaciones sostienen que la detención de Zamora refleja una estrategia de silencio contra el periodismo independiente en Guatemala. Consideran que tanto la fiscalía como el sistema judicial han actuado con mala fe, con el objetivo de enviar un mensaje intimidatorio a quienes ejercen el periodismo crítico.

El caso de Zamora ha sido ampliamente condenado a nivel internacional. En 2021, fue galardonado por el rey Felipe VI con un prestigioso reconocimiento a medios de comunicación iberoamericanos, en reconocimiento a su labor investigativa.

Actualmente, Zamora permanece en prisión, siendo considerado uno de los cinco presos políticos en Guatemala, según informes de organizaciones civiles. La comunidad internacional continúa exigiendo su libertad y el fin de las persecuciones contra periodistas críticos en el país.

(Con información de EFE)

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *