Logo

OTAN en alerta: Jefes de Ejército de 32 países analizan avances en la guerra en Ucrania y esfuerzos diplomáticos tras encuentros en EE. UU.

Escrito por radioondapopular
agosto 19, 2025
OTAN en alerta: Jefes de Ejército de 32 países analizan avances en la guerra en Ucrania y esfuerzos diplomáticos tras encuentros en EE. UU.





La OTAN se prepara para una reunión crucial en medio de tensión en Ucrania

La OTAN se acerca a una reunión decisiva ante la escalada en Ucrania

La Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) se encuentra en la antesala de una reunión de gran importancia. Este miércoles, los jefes de Estado Mayor de las fuerzas armadas de las 32 naciones aliadas participarán en una videoconferencia para analizar el desarrollo del conflicto en Ucrania y evaluar los avances en las negociaciones diplomáticas tras recientes encuentros en Estados Unidos.

El anuncio oficial fue realizado por el almirante Giuseppe Cavo Dragone, presidente del Comité Militar de la OTAN, quien comunicó a través de la red social X que será el encargado de moderar la reunión de los principales responsables militares de los países miembros.

Un contexto diplomático intenso previo a la cumbre

El calendario diplomático que precede a esta reunión ha estado marcado por movimientos significativos. El pasado viernes, el expresidente estadounidense Donald Trump mantuvo una reunión en Alaska con Vladimir Putin, en un encuentro que buscó abrir canales de diálogo directo en medio de la prolongada guerra. Solo unos días después, en Washington, Trump recibió en la Casa Blanca al presidente ucraniano Volodímir Zelensky y a líderes europeos, con el objetivo de explorar posibles vías para alcanzar la paz.

La discusión central gira en torno a las garantías que podrían ofrecerse a Ucrania para evitar futuras ofensivas rusas si se acuerda un cese del fuego. Según informó la agencia Reuters, Estados Unidos empezó a analizar opciones para brindar apoyo a Kiev sin desplegar tropas en territorio ucraniano. Aunque Trump descartó enviar soldados, sugirió que Washington podría proporcionar apoyo aéreo para respaldar a Ucrania en caso de necesidad.

Garantías de seguridad y presión europea

En los últimos días, la cuestión de las garantías de seguridad para Ucrania ha cobrado mayor urgencia. Fuentes europeas señalaron que Zelensky espera obtener avances concretos en un plazo máximo de diez días, lo que aumenta la presión sobre Bruselas y Washington para definir una postura clara.

El presidente del Consejo Europeo, António Costa, explicó que la idea es ofrecer a Ucrania «garantías de seguridad similares al Artículo 5 de la OTAN», que establece que un ataque contra un miembro de la alianza se considera un ataque contra todos. Convertir esa promesa en una realidad para un país aún no integrado formalmente a la OTAN sería un paso sin precedentes, pero serviría como una fuerte disuasión para Moscú.

Iniciativas y avances en seguridad regional

Europa ha estado trabajando activamente en la creación de mecanismos de protección para Ucrania. En marzo pasado, los primeros ministros Keir Starmer (Reino Unido) y Emmanuel Macron (Francia) lideraron la formación de una «coalición de los dispuestos», con el fin de actuar como garantes de la seguridad ucraniana en caso de un acuerdo. La iniciativa incluye el envío de tropas y mecanismos de supervisión internacional.

Además, en junio, durante la cumbre de la OTAN en La Haya, los países miembros acordaron, con la excepción de España, aumentar su gasto militar hasta el 5% del PIB antes de 2035, destinando recursos a la defensa de Ucrania y a la cooperación militar internacional.

Una estructura de apoyo en marcha

En julio de 2024, la OTAN activó la misión Asistencia y Entrenamiento de Seguridad para Ucrania, basada en Wiesbaden, Alemania. La misión, dirigida por el general Alexus Grynkewich, tiene como objetivo coordinar la ayuda militar y el entrenamiento de las fuerzas ucranianas, consolidando la cooperación en materia de defensa. La expansión de esta iniciativa será uno de los temas principales en la reunión de este miércoles.

En definitiva, la reunión de la OTAN llega en un momento crucial, con la mirada puesta en cómo ofrecer garantías que aseguren la estabilidad en Ucrania y eviten una escalada mayor del conflicto. La comunidad internacional sigue de cerca estos movimientos, conscientes de que el desenlace de esta crisis tendrá profundas implicancias para la seguridad global.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *