Logo

OTAN en alerta máxima: 19 drones rusos irrumpen en el espacio aéreo polaco y desafían la protección de la alianza

Escrito por radioondapopular
septiembre 15, 2025
OTAN en alerta máxima: 19 drones rusos irrumpen en el espacio aéreo polaco y desafían la protección de la alianza

La OTAN enfrenta su mayor brecha aérea en más de 75 años

El pasado 10 de septiembre, la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) sufrió una de sus mayores violaciones del espacio aéreo desde su creación hace más de siete décadas. Un total de 19 drones rusos cruzaron la frontera aérea de Polonia, en un incidente que marcó un giro en la seguridad de la alianza. El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, calificó la respuesta como “muy exitosa”, destacando la participación de aviones cisterna italianos y baterías de defensa antiaérea Patriot alemanas para neutralizar la amenaza.

Sin embargo, la mayoría de los drones lograron evadir la detección y no fueron interceptados. Solo algunos fueron abatidos por los aviones polacos y holandeses en el momento del incidente. Días después, el 13 de septiembre, Rumanía también reportó la entrada de un dron ruso en su espacio aéreo, incrementando la preocupación sobre la vulnerabilidad de los países de la región ante incursiones no provocadas. Ese mismo día, el expresidente Donald Trump minimizó la gravedad de estos hechos, afirmando que “el conflicto en Ucrania no es la guerra de Trump”, evidenciando divisiones en la percepción de la amenaza en Occidente.

## La estructura del escudo aéreo de la OTAN

El sistema de defensa aérea de la alianza se compone de varias capas interrelacionadas. La primera línea de protección es la detección temprana, lograda mediante 14 aviones AEWC (alerta temprana y control aerotransportado), en su mayoría basados en Geilenkirchen, Alemania. Estas aeronaves monitorizan continuamente el espacio aéreo en la frontera este, siguiendo la trayectoria de aviones, drones y misiles rusos en Ucrania y Bielorrusia. Complementan esta vigilancia con el uso de drones RQ-4 Phoenix, que operan desde Sigonella, en Sicilia, para realizar misiones de reconocimiento a gran altitud.

Algunos países de la región están adoptando métodos innovadores para detectar amenazas aéreas. Polonia, por ejemplo, firmó un contrato de aproximadamente un mil millones de dólares para adquirir globos cautivos equipados con radares y sistemas de interrogación para distinguir aviones amistosos de hostiles. Además, las fuerzas estadounidenses en Europa han probado sensores acústicos similares a los utilizados por Ucrania para detectar la aproximación de drones mediante el sonido.

## Defensa en tierra y en el aire

Otra línea de defensa está conformada por aviones de combate desplegados en Europa del Este. La rotación de estos aviones permite mantener una presencia constante en la región. Actualmente, Italia, España y Hungría patrullan el espacio aéreo del Báltico, mientras que Italia también realiza vuelos sobre Rumanía. Los Países Bajos y Noruega mantienen misiones en Polonia, especialmente para proteger los centros que envían ayuda militar a Ucrania. Estos cazas no solo monitorean el espacio aéreo, sino que también pueden escoltar y, en caso necesario, derribar proyectiles enemigos, como ocurrió en los incidentes del 10 de septiembre.

El presidente francés Emmanuel Macron anunció la movilización de tres cazas Rafale hacia Polonia, reforzando la presencia aérea en la región. Además, los sistemas terrestres de defensa, como las baterías Patriot, proporcionan una protección adicional contra aviones, misiles de crucero y balísticos. Alemania y los Países Bajos han enviado estos sistemas a Polonia, y Estados Unidos opera radares y destructores en el mar con capacidades de interceptación de largo alcance. Todo esto forma parte del sistema integrado de defensa aérea y antimisiles de la OTAN, supervisado desde Ramstein, Alemania.

## Limitaciones y desafíos del escudo de la OTAN

Si bien la infraestructura de defensa de la OTAN es formidable en teoría, en la práctica enfrenta múltiples desafíos. La intensificación del conflicto en Ucrania ha llevado al envío masivo de sistemas de defensa aérea a esa nación, agotando las reservas en Europa. Alemania, bajo presión de Trump, anunció en agosto el envío de dos sistemas Patriot adicionales a Ucrania, con la condición de que Estados Unidos los reembolsara en el futuro. La redistribución de estos recursos refleja la dificultad de mantener un escudo completo y efectivo en toda la región.

Asimismo, la proliferación de drones pequeños y de bajo perfil, que son difíciles de detectar en medio de las interferencias aéreas, complica la vigilancia. Desde septiembre de 2023, se han registrado incidentes como escombros de misiles en Rumanía, cruces de misiles en Polonia, un dron en Letonia y múltiples incursiones en Polonia. La recuperación de restos de misiles rusos, como un proyectil que cayó cerca de Bydgoszcz en 2024, ejemplifica las dificultades para rastrear y responder a estas amenazas en un espacio aéreo cada vez más vulnerable y complejo.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *