Logo

OTAN enfrenta ola de buques fantasma rusos: espionaje, sabotaje y ataques submarinos en el Norte de Europa

Escrito por radioondapopular
octubre 1, 2025
OTAN enfrenta ola de buques fantasma rusos: espionaje, sabotaje y ataques submarinos en el Norte de Europa

El auge de los buques fantasma y la amenaza encubierta en el mar

El conflicto entre Occidente y Rusia en la región del mar Báltico y el norte de Europa se intensifica, no solo en tierra y aire, sino también en las aguas marítimas. El 19 de septiembre, aviones rusos MiG-31 infringieron el espacio aéreo de Estonia, mientras en la base naval de Tallin, los oficiales de la armada estonia monitoreaban una creciente amenaza. La marina de Estonia se encuentra en la primera línea para enfrentarse a una proliferación alarmante de “buques fantasma”: embarcaciones que ocultan su identidad y origen. Desde 2022, la cantidad de estos barcos ha aumentado de aproximadamente 200 a casi 1,000, muchos de los cuales estarían vinculados a actividades ilícitas, como el contrabando de petróleo ruso y operaciones de espionaje o sabotaje en la región.

Incidentes y operaciones encubiertas en el mar

La serie de incidentes en el mar no cesa. La policía de Dinamarca investiga si estos buques sospechosos tienen relación con incursiones con drones que han provocado el cierre de varios aeropuertos desde finales de septiembre. El 28 de ese mes, Alemania envió una fragata a Copenhague en respuesta a estas amenazas. A principios de septiembre, Alemania detuvo un buque con tripulación rusa en el Canal de Kiel, sospechoso de lanzar drones para espiar infraestructuras críticas. Además, en diciembre pasado, un petrolero apodado Eagle S fue hallado cortando cables en el Golfo de Finlandia, en una clara muestra de ataques a infraestructuras submarinas. La actividad encubierta en los mares europeos se ha convertido en un desafío constante para las autoridades.

La dificultad de monitorear la flota encubierta

Para entender mejor la magnitud del problema, el comandante de la armada estonia, Ivo Värk, explica que su fuerza naval rastrea decenas de buques encubiertos que cruzan diariamente el Golfo de Finlandia. Sin embargo, detener estos barcos resulta prácticamente imposible. En una de sus operaciones, intentaron interceptar el petrolero Jaguar, que se dirigía hacia Rusia, pero la persecución tuvo que ser abortada cuando Moscú envió aviones de combate para proteger la embarcación. Värk señala que el Kremlin considera la flota encubierta rusa como un interés nacional crítico, dispuesto a defender a toda costa.

Las tácticas de ocultamiento y el uso de banderas falsas

Expertos como Michelle Bockmann, de Windward, explican que otras naciones, como Corea del Norte, han perfeccionado técnicas de ocultamiento marítimo, desactivando sistemas automáticos de identificación y transfiriendo cargas en alta mar para evadir sanciones. Irán y Venezuela han empleado estrategias similares para evitar restricciones internacionales. La proliferación de banderas de conveniencia y registros en países con regulaciones laxas ha facilitado aún más el ocultamiento de la verdadera identidad de estos barcos. La flota de Gambia, por ejemplo, casi se ha duplicado desde mediados de 2024, y muchos buques cambian de bandera con frecuencia, operando en una especie de “orden mundial paralelo”. La velocidad con la que estas embarcaciones cambian de registro dificulta la labor de las autoridades internacionales.

Implicaciones legales y desafíos futuros

Este escenario plantea serios obstáculos legales para la aplicación de la ley internacional. La dificultad para identificar con precisión a estos buques hace que las investigaciones sean complicadas. Desde el incidente del Eagle S, que cortó cables en el Golfo de Finlandia, las autoridades finlandesas enfrentan retos para demostrar que no fue un accidente, evidenciando cómo la clandestinidad marítima puede vulnerar las normativas vigentes. La proliferación de barcos sin identificación clara, operando fuera del control de los Estados, representa un desafío global que requiere una cooperación internacional más efectiva y avances tecnológicos en el monitoreo marítimo.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *