Logo

OTAN prueba drones avanzados y embarcaciones 3D en maniobras militares para enfrentar nuevas amenazas

Escrito por radioondapopular
septiembre 26, 2025
OTAN prueba drones avanzados y embarcaciones 3D en maniobras militares para enfrentar nuevas amenazas





La OTAN prueba nuevas tecnologías de drones en respuesta a amenazas emergentes

La OTAN realiza ejercicios con tecnología de drones en Europa

Esta semana, las fuerzas armadas de la OTAN llevaron a cabo ensayos con nuevas tecnologías de drones en las bases militares de Troia, en Portugal, y Den Helder, en los Países Bajos. Estas actividades forman parte de los esfuerzos de la alianza para prepararse frente a las crecientes amenazas en el ámbito marítimo y aéreo. Los ejercicios buscaban evaluar la capacidad de las fuerzas para detectar, vigilar y responder a posibles incidentes con vehículos no tripulados.

En Troia, las unidades de diferentes países probaron drones aéreos y submarinos, con el objetivo de fortalecer las capacidades de vigilancia en el mar. Por su parte, en Den Helder, las fuerzas especiales de la OTAN colaboraron con académicos y empresas privadas para desarrollar y testar embarcaciones teledirigidas impresas en 3D. Estas embarcaciones, diseñadas para operaciones marítimas, fueron producidas y evaluadas en el marco de los ejercicios.

## Uso de tecnología no tripulada y aprendizaje de conflictos recientes

El propósito principal de estos ensayos fue integrar nuevas tecnologías no tripuladas en operaciones marítimas, tanto sobre la superficie como bajo el agua. Los ejercicios se inspiraron en la guerra en Ucrania, donde el uso de drones y vehículos no tripulados ha experimentado un crecimiento acelerado. Participaron en los ejercicios fuerzas especiales ucranianas, que aportaron su experiencia en el campo.

El contralmirante Massimiliano Rossi, jefe del Estado Mayor del Mando de Fuerzas de Operaciones Especiales de la OTAN, destacó la necesidad de contar con soluciones económicas y efectivas. En particular, elogió la impresión en 3D para producir buques de superficie a bajo costo, lo cual reduce el impacto en la economía de los países miembros.

Asimismo, las actividades incluyeron la colaboración con empresas que desarrollan sensores para detectar amenazas en infraestructuras submarinas, como cables y tuberías en el Norte y Báltico. La importancia de estas tecnologías se ha visto reforzada tras una serie de incidentes recientes en los que drones rusos han violado el espacio aéreo europeo, generando alertas y preocupación entre los países miembros.

## Incidentes y tensión en el espacio aéreo europeo

Dinamarca reportó que, en las últimas semanas, incursiones con drones durante la noche provocaron el cierre temporal de dos aeropuertos y afectaron instalaciones militares. Estas acciones, calificadas como ataques híbridos, parecen tener como objetivo sembrar miedo, aunque las autoridades danesas aún no tienen responsables claros. Este patrón de perturbaciones ha sido interpretado como una estrategia de Rusia para presionar a Europa en un momento de alta tensión.

Por otro lado, la misión de vigilancia aérea de la OTAN en Lituania intervino cuando detectó cinco aviones rusos cerca del espacio aéreo aliado. Entre los interceptados estaban tres MiG-31, un Su-30 y un Su-35, que volaban en cercanías de las fronteras de los países bálticos. La respuesta incluyó el despliegue de aviones de combate húngaros desde la base de Siauliai, que también alberga contingentes españoles.

El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, y otros líderes han expresado que estas operaciones refuerzan el compromiso de la alianza con la protección de sus miembros. Aunque algunos países, como Polonia, han señalado la posibilidad de actuar con mayor contundencia frente a invasiones del espacio aéreo, la OTAN mantiene una postura de defensa proporcional y coordinada.

En conclusión, los ejercicios con drones y tecnologías no tripuladas reflejan una respuesta adaptada a los nuevos desafíos en la seguridad europea. La creciente actividad militar y los incidentes recientes evidencian la necesidad de fortalecer las capacidades defensivas y de vigilancia en un contexto de amenazas cada vez más sofisticadas.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *