Logo

OTAN: Se Acerca el Fin de la Guerra en Ucrania para 2025, Mientras Rusia Sigue Siendo Amenaza Permanente

Escrito por radioondapopular
noviembre 26, 2025
OTAN: Se Acerca el Fin de la Guerra en Ucrania para 2025, Mientras Rusia Sigue Siendo Amenaza Permanente





Mark Rutte pronostica el fin de la guerra en Ucrania antes de fin de año

Mark Rutte, optimista sobre el fin del conflicto en Ucrania

El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, expresó su esperanza de que la guerra en Ucrania pueda terminar antes de que finalice 2025. En una entrevista concedida a El País, Rutte afirmó que ve factible un acuerdo de paz en ese período, especialmente en medio de las negociaciones actuales que buscan consolidar la propuesta de paz impulsada por Donald Trump.

«Por supuesto, todos deseamos que esta guerra termine lo antes posible. Quiero hacer todo lo posible para contribuir a la implementación de la visión del expresidente Trump para lograrlo», declaró Rutte. La declaración refleja un optimismo moderado, considerando las complejidades del conflicto y el papel de las negociaciones internacionales en curso.

Participación en las negociaciones y postura sobre Rusia

Rutte participa activamente en las conversaciones que mantienen Estados Unidos y Ucrania. Según explicó, la propuesta estadounidense —que en sus primeras versiones contemplaba la cesión de territorio ucraniano— es considerada por él como «una base sólida para las discusiones». La propuesta contiene elementos que requieren mayor diálogo y refinamiento, proceso que actualmente está en marcha entre las partes involucradas.

Sin embargo, el secretario advierte que, incluso si se firma un acuerdo de paz, Rusia seguirá siendo una amenaza a largo plazo. «Rusia continuará siendo un riesgo importante incluso después de un acuerdo, por lo que no podemos confiar en que el escenario cambie de inmediato», afirmó, dejando claro que la presencia de Moscú en la región seguirá siendo un tema de preocupación.

Perspectivas sobre la adhesión de Ucrania a la OTAN y el papel de EE. UU.

Durante la entrevista se abordó la posible incorporación de Ucrania a la OTAN, un asunto que Moscú ha utilizado como justificación para su invasión. Rutte recordó que Rusia no tiene ni voto ni veto en esta decisión, aunque aclaró que la unanimidad es requisito para que un país ingrese a la alianza. Actualmente, Estados Unidos, uno de los principales aliados, se opone a una rápida ampliación, dificultando que Ucrania sea aceptada en el corto plazo.

El secretario subrayó que, en caso de que Ucrania no pueda unirse a la OTAN, es imprescindible ofrecer garantías de seguridad sólidas para evitar futuras agresiones rusas. «Debemos asegurar que Putin no vuelva a intentar atacar Ucrania, y si la membresía en la alianza no es posible, al menos hay que ofrecer garantías de seguridad robustas», añadió.

El liderazgo de Trump y la situación actual

Rutte expresó su simpatía hacia Donald Trump, asegurando que comparte su visión de poner fin a la guerra. «Me gusta el tipo», afirmó, y destacó el papel que el expresidente estadounidense ha tenido en facilitar avances en las negociaciones. «Trump ha logrado mover piezas que antes parecían inmóviles y abrir un espacio para el diálogo», comentó.

Tras las recientes reuniones en Ginebra entre Estados Unidos y Ucrania, Rutte reconoció que aún restan pasos importantes. Es necesario continuar con más encuentros y realizar debates paralelos con la Unión Europea y la OTAN. «Todavía no estamos en ese punto», admitió, pero la voluntad de avanzar en las negociaciones sigue vigente.

Gasto militar y relaciones internacionales

Por último, Rutte abordó el compromiso de los países aliados en materia de defensa. Criticó que el porcentaje del PIB destinado al gasto militar en España, fijado en el 2,1%, no sea suficiente para cumplir con las exigencias de la OTAN. «No es realista; España pronto deberá incrementar su inversión hasta un 3,4% o 3,6%», explicó.

Asimismo, descartó categóricamente la posibilidad de expulsar a España de la alianza, una opción que en su momento sugirió Donald Trump. «Eso no está sobre la mesa. Espero que España cumpla con los objetivos de capacidad, como me prometió el presidente Sánchez», afirmó.

En relación con Trump, Rutte reafirmó su buena relación personal y política con el expresidente. «Sí, me gusta el tipo», reiteró, y expresó su apoyo al liderazgo de Trump en la búsqueda de un acuerdo de paz. «Todos deberíamos estar contentos con la presidencia de Trump. Le tengo mucho cariño, porque es realmente simpático», concluyó.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *