Logo

Países condenan a Israel pero mantienen relaciones comerciales

Escrito por radioondapopular
julio 27, 2025
Países condenan a Israel pero mantienen relaciones comerciales

El conflicto en Gaza continúa con una violencia que avanza lentamente, pero sin detenerse. Mientras Israel lleva a cabo bombardeos aéreos y mantiene un bloqueo que ha provocado una grave crisis humanitaria, 28 países han firmado una declaración pidiendo el fin de la guerra en la franja. Sin embargo, la falta de acciones concretas por parte de estas naciones sigue siendo evidente, a pesar de las advertencias internacionales sobre una hambruna inminente en Gaza.

Desde hace meses, la comunidad global, incluyendo la ONU, ha alertado sobre el riesgo de una crisis alimentaria catastrófica en el territorio palestino. No obstante, muchos países que condenan las operaciones militares israelíes continúan beneficiándose del comercio con Israel, sin aplicar sanciones ni tomar medidas que puedan presionar a Israel a detener su ofensiva. Hasta la fecha, la guerra ha causado la muerte de al menos 59,821 personas en Gaza y ha dejado a más de 144,477 heridas.

Entre los países que han firmado la declaración, varios mantienen relaciones comerciales significativas con Israel. Bélgica, Francia, Irlanda, Italia, Japón, los Países Bajos, Polonia, España, Suiza y el Reino Unido importan y exportan por más de un billón de dólares con Israel, según datos del Observatorio de Complejidad Económica de 2023. Los productos más comercializados incluyen vehículos, circuitos integrados, vacunas y perfumes. Irlanda, por ejemplo, importa principalmente circuitos electrónicos valorados en 3,58 mil millones de dólares, mientras que Italia exporta a Israel bienes por valor de 3,49 mil millones, incluyendo automóviles.

Por otro lado, algunos de estos países reconocen formalmente al Estado de Palestina. Irlanda y España, por ejemplo, lo hicieron en 2024, aunque continúan comerciando con Israel. Otros países como Chipre, Malta, Polonia, Islandia, Suecia, Noruega y Eslovenia también reconocen a Palestina, y Francia anunció que lo hará en septiembre ante la Asamblea General de la ONU.

La reacción oficial israelí ante estos llamados internacionales ha sido de rechazo. El portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores, Oren Marmorstein, afirmó que la declaración “está desconectada de la realidad y envía un mensaje equivocado a Hamas”. Mientras tanto, países como Francia, Alemania y el Reino Unido han solicitado un alto el fuego inmediato en Gaza y la liberación de los rehenes, en medio de una creciente presión internacional para detener la violencia.

La crisis humanitaria en Gaza se ha agravado, especialmente por la hambruna que afecta a miles de personas, incluyendo muchos niños. Organizaciones de ayuda alertan que trucks con alimentos permanecen varados en la frontera, mientras que las fuerzas israelíes han realizado “pausas tácticas” para facilitar la ayuda humanitaria. Sin embargo, estas pausas no han evitado que la cifra de muertos por hambre siga en aumento, superando los 133 fallecimientos, entre ellos 87 niños.

Este escenario refleja la complejidad y la tensión internacional en torno a un conflicto que, a pesar de las condenas y las declaraciones, continúa con un impacto devastador en la población civil de Gaza.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *