Logo

Pakistán y Afganistán extienden la tregua tras meses de conflicto y negociaciones en Estambul apuntando a una paz definitiva

Escrito por radioondapopular
octubre 31, 2025
Pakistán y Afganistán extienden la tregua tras meses de conflicto y negociaciones en Estambul apuntando a una paz definitiva





Países de la región acuerdan extensión del alto el fuego entre Pakistán y Afganistán

Reanudan negociaciones para mantener la paz en la frontera

Pakistán y Afganistán acordaron este viernes prolongar el alto el fuego alcanzado a mediados de octubre y programaron una nueva reunión de alto nivel para el 6 de noviembre en Estambul. La decisión llega después de seis días de conversaciones facilitadas por Turquía y Catar, que se interrumpieron a principios de semana debido a desacuerdos entre ambos países.

El Ministerio de Asuntos Exteriores de Turquía emitió un comunicado conjunto en el que informó que las partes han acordado mantener la tregua y que los detalles para su implementación serán discutidos en la reunión en Estambul. La nota destacó que la continuidad del alto el fuego refleja el compromiso de ambas naciones con la paz y la estabilidad regional.

## Mediadores internacionales valoran el avance

Los mediadores, Turquía y Catar, expresaron su satisfacción por el compromiso de las partes, resaltando su «aprecio por la activa contribución de ambas naciones» tras días de tensión y desacuerdos. El anuncio también pone fin a una fase de incertidumbre, luego de que las conversaciones se rompieran el pasado martes, cuando Islamabad acusó a Kabul de no actuar contra el grupo militantemente TTP, conocido como los talibanes paquistaníes.

El gobierno afgano rechazó esas acusaciones, calificándolas de «irrazonables» y argumentando que el asunto del TTP es una cuestión interna de Pakistán. La tensión en la frontera se intensificó en las últimas semanas, provocando enfrentamientos y ataques que elevaron la preocupación internacional.

Compromisos y tensiones en la región

Según la televisión estatal Pakistan TV Digital, los talibanes en Afganistán se comprometieron a tomar «medidas claras, verificables y efectivas» contra grupos armados operando desde su territorio, como el TTP y el Ejército de Liberación de Baluchistán (BLA). La reanudación de las negociaciones ocurrió el jueves, cuando Pakistán, que inicialmente se preparaba para abandonar Estambul, decidió quedarse tras una solicitud de los mediadores para «dar otra oportunidad a la paz».

El mismo día, el ministro de Defensa paquistaní, Khawaja Asif, acusó a la India de llevar a cabo una guerra de baja intensidad desde territorio afgano y advirtió que Islamabad podría «entrar» en Afganistán si la situación lo requiere. Estas declaraciones aumentaron la tensión diplomática en la región, en un contexto de enfrentamientos y amenazas mutuas.

Contexto y próximos pasos

El alto el fuego, establecido el 19 de octubre en Doha, puso fin a uno de los periodos de mayor conflicto en décadas entre ambos países. En ese momento, se registraron ataques aéreos paquistaníes en suelo afgano y contraofensivas talibanas que causaron decenas de víctimas. Zabihullah Mujahid, portavoz del régimen talibán, confirmó el jueves que las negociaciones en Estambul concluyeron con resultados positivos y que Kabul se mostró «honesta y seria» en el proceso. Además, agradeció a Turquía y Catar por su papel mediador.

La reunión programada para el 6 de noviembre busca definir mecanismos claros para la implementación del alto el fuego y reducir la tensión en la frontera compartida. La comunidad internacional sigue de cerca estos avances, que podrían marcar un paso importante hacia la estabilidad en una región marcada por conflictos prolongados.

Agencia Efe: todos los derechos reservados. Está prohibida toda reproducción sin autorización previa y por escrito de la Agencia Efe.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *