Logo

Panamá demanda anular concesiones portuarias a Hutchison Holdings por incumplimiento y venta irregular

Escrito por radioondapopular
julio 31, 2025
Panamá demanda anular concesiones portuarias a Hutchison Holdings por incumplimiento y venta irregular

Panamá presenta demandas contra Hutchison Holdings por incumplimientos en puertos estratégicos

La Contraloría General de la República de Panamá anunció este miércoles la presentación de dos demandas ante la Corte Suprema de Justicia, con el objetivo de anular el contrato de concesión que permite a Panama Ports Company (PPC), filial del conglomerado hongkonés CK Hutchison Holdings, administrar dos de los principales puertos del país. Estas acciones legales se producen en un momento en que la firma china está en medio de un proceso de venta global de sus activos portuarios y en un contexto de tensiones crecientes entre Estados Unidos y China respecto al control de infraestructura estratégica en América Latina.

La primera demanda busca que la Corte declare la inconstitucionalidad del contrato original, firmado en 1997, que otorgó a PPC la concesión para operar los puertos de Balboa, en el Pacífico, y Cristóbal, en el Atlántico. La segunda impugna la renovación automática del contrato por 25 años, aprobada en 2021, bajo el argumento de que no se cumplieron los procedimientos legales establecidos para tal extensión.

## Denuncias por incumplimiento y perjuicios económicos

El contralor Anel Flores afirmó en rueda de prensa que “el deber de esta Contraloría es defender los recursos de los panameños y velar por los mejores intereses nacionales”. Además, calificó el contrato como “leonino y abusivo”, señalando que la empresa habría incumplido obligaciones clave, como las inversiones prometidas. Según el informe de auditoría presentado en abril, Hutchison habría retenido fondos que legalmente debían ingresar al Tesoro de Panamá, acumulando pérdidas que superan los 1.300 millones de dólares.

Flores detalló que “más de 1.300 millones no entraron a las arcas nacionales”, y acusó a la firma de no haber cumplido con sus responsabilidades en la protección de los bienes públicos. La auditoría también reveló irregularidades en la adenda que extendió la concesión en 2021, ya que dicha prórroga se otorgó sin seguir los trámites legales correspondientes, lo que refuerza las sospechas de irregularidades en el proceso.

## Contexto internacional y venta de activos portuarios

Estas acciones legales tienen lugar mientras CK Hutchison Holdings negocia la venta de 43 de sus puertos a nivel global, incluyendo los de Panamá, al consorcio liderado por la firma estadounidense BlackRock, en una operación valorada en 23.000 millones de dólares. Sin embargo, esta transacción ha generado objeciones por parte del régimen chino, que anunció una revisión del acuerdo comercial. En respuesta, Hutchison ha manifestado su disposición a incluir a un inversor estratégico chino en el consorcio para facilitar la aprobación del negocio por parte de Beijing.

Este proceso ha reactivado los debates sobre la presencia de China en infraestructura clave del canal de Panamá. Información de Bloomberg indica que la empresa estatal China Cosco está evaluando incorporarse al consorcio comprador con derecho a veto, lo que genera inquietudes sobre el control futuro de los puertos de Balboa y Cristóbal.

## Reacciones y preocupaciones estratégicas

El caso ha llamado la atención de figuras internacionales, incluyendo al expresidente estadounidense Donald Trump, quien acusó a China de interferir en el control del canal mediante su influencia en operadores portuarios. Trump calificó la venta a BlackRock como una estrategia para recuperar la influencia de Estados Unidos sobre una infraestructura clave para el comercio global.

Por su parte, las autoridades panameñas mantienen una postura firme. Flores afirmó que “estamos muy claros que estas transacciones no incluyen a Panamá, que es la verdadera dueña de estos puertos”, y que las acciones tomadas buscan proteger los intereses nacionales frente a posibles irregularidades y transferencias de control que puedan afectar la soberanía del país.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *