Logo

Papa León XIV canoniza a Carlo Acutis, el primer santo millennial

Escrito por radioondapopular
septiembre 7, 2025
Papa León XIV canoniza a Carlo Acutis, el primer santo millennial

## La canonización de Carlo Acutis: un puente entre fe y tecnología

Este domingo, la plaza de San Pedro en el Vaticano fue escenario de una ceremonia histórica, presidida por el papa León XIV, en la que se canonizó a Carlo Acutis. Con este acto, Acutis se convirtió en el primer “santo millennial” de la Iglesia Católica. La celebración congregó a decenas de miles de fieles, y simbolizó un encuentro entre la tradición religiosa y la cultura digital contemporánea.

El acto comenzó a las 10:00 hora local con la lectura en latín de la fórmula de canonización. Durante la ceremonia, Carlo fue inscrito en el libro de los santos, permitiendo así su veneración universal. La multitud, mayoritariamente jóvenes católicos, fue testigo de cómo su legado se consolidó como un ejemplo de santidad que combina espiritualidad, compromiso social y el uso positivo de la tecnología en la fe.

## Vida y legado de Carlo Acutis

Nacido en Londres el 3 de mayo de 1991 y criado principalmente en Milán, Carlo Acutis falleció a los 15 años debido a una leucemia fulminante. Según relató el padre Luis Gaspar, vicario de la Parroquia Santa María de Nazareth, Acutis se convirtió en el primer santo de la generación millennial. Desde temprana edad, destacó por su profunda devoción católica: tras su primera comunión a los siete años, incorporó la misa diaria y la adoración eucarística a su rutina, además de participar activamente en obras de caridad.

Durante su enfermedad, Carlo ofreció todos sus sufrimientos por la Iglesia. Su madre, Antonia Salzano, destacó que su cualidad más sobresaliente era que “abrió la puerta de su corazón a Jesús y le dio prioridad”. A pesar de su vida escolar y su afición por los videojuegos, mantuvo un compromiso social significativo, colaborando como catequista y ayudando a personas en situación de calle.

## Uso de la tecnología para evangelizar

Reconocido por su creatividad y cercanía con los jóvenes, Carlo Acutis utilizó la tecnología como medio de evangelización. Desarrolló páginas web para su colegio y parroquia, y creó una exposición digital que recopila más de cien milagros eucarísticos en el mundo, la cual aún está activa en línea. El padre Luis Gaspar afirmó que Acutis “tenía talento para las nuevas tecnologías y, movido por su amor a Dios, evangelizaba a través de las redes sociales”.

Su labor le valió ser considerado el “patrón de Internet” y recibir apodos como “influencer de Dios” y “ciberapóstol”. A los 14 años, organizó una exposición itinerante que cruzó fronteras y se exhibió en miles de parroquias en todos los continentes, incluso en Perú, donde se destacó el milagro eucarístico de Etén, en Chiclayo.

## Milagros y reconocimiento oficial

El proceso de canonización se basó en dos milagros atribuidos a su intercesión. Uno fue la curación inexplicada de un niño brasileño que tocó una reliquia de Carlo y sanó de una malformación congénita del páncreas. El otro fue la recuperación total de una joven costarricense tras sufrir un grave accidente en Italia. Estos hechos fueron fundamentales para que el Vaticano aprobara su canonización.

Carlo Acutis fue beatificado en 2020 por el papa Francisco. Sin embargo, su canonización se realizó en 2025, en una ceremonia presidida por el papa León XIV, quien había tenido un conocimiento personal de su vida y obra. El padre Gaspar reveló que el obispo de entonces, monseñor Prevost, hoy papa León XIV, conocía muy bien al joven beato.

## Un modelo para las nuevas generaciones

La canonización de Carlo Acutis representa un acercamiento de la Iglesia a las generaciones jóvenes. Durante la ceremonia, el papa León XIV destacó que los nuevos santos son “modelos de vida en la cotidianidad” y que Carlo logró “hacer de su vida un ejemplo de santidad en un mundo digital”. La figura de Acutis continúa inspirando a jóvenes y adultos, demostrando que la fe puede integrarse con las herramientas modernas para transmitir valores y esperanza.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *