Logo

PAPA LEÓN XIV DECLARA SANTO AL PRIMER MILLENNIAL: EL IMPACTANTE LEGADO DE CARLO ACUTIS QUE CON

Escrito por radioondapopular
septiembre 8, 2025
PAPA LEÓN XIV DECLARA SANTO AL PRIMER MILLENNIAL: EL IMPACTANTE LEGADO DE CARLO ACUTIS QUE CON





La canonización de Carlo Acutis: el primer santo millennial de la Iglesia Católica

Milhares de fieles presencian un hecho histórico en la Basílica de San Pedro

El pasado 7 de septiembre de 2025, la Basílica de San Pedro fue escenario de un evento inédito: la canonización de Carlo Acutis, considerado el primer santo millennial de la Iglesia Católica. La ceremonia, encabezada por el Papa León XIV, reunió a miles de creyentes de distintas partes del mundo. La figura de Acutis, un joven británico-italiano que falleció en 2006, se convirtió en símbolo de esperanza y renovación para la comunidad católica global.

Este acontecimiento marca un hito en la historia de la Iglesia, dado que fue la primera vez que un adolescente fue elevado a los altares en una ceremonia de canonización. El Papa destacó la importancia de Acutis en la era digital, resaltando cómo su vida ejemplifica la integración de la fe con las nuevas tecnologías. La presencia de peregrinos en Asís, donde descansan sus restos, evidencia la relevancia de su figura para jóvenes y adultos.

El recorrido y la vida de Carlo Acutis

Carlo Acutis nació en Londres y, tras su muerte, fue inicialmente sepultado en Ternengo, en la región de Piamonte. En 2007, sus restos fueron trasladados a Asís, un lugar con gran significado espiritual. En 2018, se exhumaron y colocaron en el Santuario de la Expoliación, donde actualmente se exhiben en una urna de cristal. La Iglesia Católica ha reconocido dos milagros atribuidos a su intercesión, lo que fue clave para su canonización.

Apodado “el Influencer de Dios”, Acutis se distinguió por su uso innovador de la tecnología para difundir la fe. Creó un sitio web dedicado a milagros eucarísticos en casi 20 idiomas, recopilando 196 eventos considerados inexplicables por la Iglesia. Su ejemplo inspira a muchos jóvenes a integrar la espiritualidad en la vida cotidiana y en las redes sociales.

Relíquias y símbolos de santidad

El cuerpo de Acutis se encuentra en Asís, protegido tras una máscara de silicona en su rostro y una capa de cera en las manos, prácticas habituales en la exposición de santos en Europa. Uno de los aspectos más impactantes del proceso beatificación fue la extracción de su corazón, que ahora descansa en un relicario dorado en la Catedral de San Rufino.

Este acto refleja una antigua tradición de la Iglesia de preservar partes del cuerpo de los santos como reliquias, simbolizando su espiritualidad y su sacrificio. El corazón, considerado el centro emocional y espiritual, remite a la vida dedicada a la oración, la eucaristía y el servicio a los demás, valores que Acutis ejemplificó durante su corta existencia.

La canonización de Carlo Acutis no solo celebra su vida, sino que también busca conectar con las nuevas generaciones, demostrando que la fe puede adaptarse y crecer en un mundo digital y cambiante. Su legado continúa inspirando a jóvenes creyentes en todo el mundo, especialmente en tiempos donde la espiritualidad y la tecnología convergen.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *