Logo

Paraguay acogerá en 2026 la 71ª Comisión Regional de la ONU Turismo para las Américas

Escrito por radioondapopular
agosto 2, 2025
Paraguay acogerá en 2026 la 71ª Comisión Regional de la ONU Turismo para las Américas

Paraguay será sede de la 71ª edición de la Comisión Regional para las Américas (CAM) de ONU Turismo en 2026, tras ser designado oficialmente como país anfitrión. Además, el país asumirá la vicepresidencia de este importante órgano regional, lo que representa un reconocimiento a su crecimiento y liderazgo en el sector turístico.

La noticia fue confirmada durante la 70ª reunión de la CAM, celebrada recientemente en Perú. Este evento marca un hito importante, posicionando a Paraguay como un actor relevante en la escena internacional del turismo. La designación no solo refleja la confianza en la capacidad del país para organizar eventos de gran escala, sino que también fortalece su imagen como destino turístico capaz de atraer inversiones y promover un desarrollo sostenible.

La ministra de Turismo paraguaya, Angie Duarte, resaltó que este reconocimiento reafirma el compromiso del país con un turismo inclusivo, sostenible y con identidad cultural. La participación en la CAM permitirá a Paraguay fortalecer sus políticas turísticas, fomentar alianzas estratégicas y promover iniciativas que posicionen al país como un referente en la región.

El encuentro fue encabezado por Zurab Pololikashvili, secretario general de ONU Turismo, y contó con la presencia de destacados representantes regionales, como Gustavo Santos, director regional para las Américas; Natalia Bayona, directora ejecutiva; y delegados de Perú y Argentina, entre otros. La reunión también sirvió para anunciar la próxima instalación en Paraguay de una oficina regional de ONU Turismo, que funcionará como Secretaría Técnica del Camino de los Jesuitas en Sudamérica.

Este proyecto busca impulsar el desarrollo sostenible y la cooperación en turismo cultural y espiritual en la región. La sede facilitará la coordinación de políticas, la asistencia técnica y la puesta en marcha de proyectos de impacto, centrados en promover el legado jesuítico-guaraní y sus experiencias culturales, históricas y espirituales, que unen a Paraguay con Argentina, Brasil, Bolivia, Uruguay y Chile.

La celebración de la CAM en Paraguay ofrecerá una plataforma estratégica para fortalecer alianzas, intercambiar buenas prácticas y promover iniciativas conjuntas en beneficio del turismo en las Américas. La Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) ya trabaja en la organización del evento, que promete contribuir a dinamizar la economía local y consolidar un modelo turístico sostenible, innovador e inclusivo en el país.

Este acontecimiento refuerza la posición de Paraguay en el escenario internacional del turismo y abre nuevas oportunidades para su crecimiento y proyección en los próximos años.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *