Logo

Paraguay sorprende: su moneda se posiciona entre las más devaluadas del mundo en 2025

Escrito por radioondapopular
octubre 23, 2025
Paraguay sorprende: su moneda se posiciona entre las más devaluadas del mundo en 2025

Un país de América Latina entre las monedas más devaluadas del 2025, según un informe global

Un reciente análisis económico realizado por la firma Wise ha puesto en evidencia la fragilidad monetaria de algunos países en América Latina. La investigación, que proyecta el comportamiento de las divisas hasta fines de 2025, define una moneda débil como aquella que experimenta una disminución en su valor debido a factores como alta inflación, inestabilidad política o intervenciones del banco central.

El informe revela que varias monedas latinoamericanas figuran en la lista de las más devaluadas a nivel mundial. Sin embargo, lo que resulta llamativo es que la moneda que ocupa un lugar destacado en este ranking no es ni el bolívar venezolano, conocido por su hiperinflación, ni el peso argentino, caracterizado por su alta volatilidad. La exclusión de estas divisas genera intriga sobre qué otra economía regional enfrenta problemas estructurales tan severos como para estar en ese top 10, en función del valor frente al dólar.

## Paraguay sorprende en el ranking de monedas más devaluadas

De manera inesperada, Paraguay aparece en esta lista, representado por su moneda, el Guaraní paraguayo (PYG). Este hecho evidencia que la devaluación no solo afecta a las economías en crisis extrema. Según los analistas, el guaraní ha sufrido una depreciación significativa debido a una combinación de problemas internos, como persistente inflación y alto desempleo.

Además, la corrupción y la falsificación de moneda agravan la situación, deteriorando aún más el valor del PYG frente al dólar. Este contexto sitúa a Paraguay como uno de los países con la moneda más devaluada en la región, reflejando una tendencia preocupante para su economía.

Otros países con monedas en caída para fines de 2025

El listado de divisas con menor valor frente al dólar incluye principalmente naciones afectadas por conflictos o recesiones profundas. El ranking global muestra cómo las crisis prolongadas en regiones como África y Oriente Medio están impactando sus monedas.

Entre las diez monedas más débiles al cierre de 2025 se encuentran:

  • Libra libanesa (LBP): Crisis bancaria desde 2019, inflación elevada y caos político en Líbano.
  • Rial iraní (IRR): Sanciones económicas severas tras el fracaso del acuerdo nuclear de 2015.
  • Dong vietnamita (VND): Devaluación planificada para potenciar exportaciones, con restricciones a la inversión extranjera.
  • Kip laosiano (LAK): Crecimiento lento, alta inflación y deuda externa peligrosa.
  • Leone de Sierra Leona (SLL): Altos niveles de deuda, débil crecimiento y efectos de crisis sanitarias pasadas.
  • Rupia indonesia (IDR): Inflación elevada y temores de recesión económica.
  • Som uzbeko (UZS): Alto desempleo, inflación descontrolada y corrupción endémica.
  • Franco guineano (GNF): Inestabilidad militar y alta inflación persistente desde conflictos de los años 90.
  • Guaraní paraguayo (PYG): Desempleo, inflación persistente y problemas de corrupción y falsificación.
  • Ariary malgache (MGA): Inestabilidad política, desastres naturales y alta inflación.

La presencia del Guaraní paraguayo en esta lista resalta la necesidad urgente de abordar sus problemas estructurales. Mientras tanto, divisas como el bolívar venezolano y el peso argentino permanecen en un estado tan volátil que muchas veces se manejan fuera de estos rankings, debido a su extrema inestabilidad.

Perspectivas para 2026

Las proyecciones indican que la tendencia de devaluación continuará en muchos de estos países durante 2026. La persistencia de factores estructurales, como sanciones, crisis políticas o económicas, mantendrá a estas monedas en la lista de las más débiles a nivel mundial.

En Oriente Medio, monedas como el Rial iraní y la Libra libanesa seguirán enfrentando inestabilidad, agravada por las sanciones internacionales y conflictos internos. Por otro lado, economías orientadas a la exportación, como Vietnam, podrían adoptar devaluaciones estratégicas para impulsar sus industrias, aunque con riesgos asociados.

Este escenario advierte que las crisis económicas y políticas en estas regiones podrían prolongarse, afectando aún más el valor de sus monedas en los próximos años.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *