Logo

Paro de transportistas genera largas filas y pasajeros colgados en buses informales

Escrito por radioondapopular
octubre 6, 2025
Paro de transportistas genera largas filas y pasajeros colgados en buses informales






Reactivación del paro de transportistas y su impacto en Lima Este


El paro de transportistas en Lima y Callao se reanuda, generando caos en los paraderos

El paro de transportistas ha sido reiniciado en Lima y Callao. La movilización, conocida como el “apagado de motores”, fue convocada ayer por el dirigente del gremio, Martín Ojeda. La medida ha provocado que numerosos pasajeros permanezcan horas en espera de un bus que los lleve a sus destinos laborales.

En este contexto, los principales beneficiados son los colectivos informales que operan en paraderos de Lima Este, especialmente en zonas como Puente Nuevo. Estos transportistas alternativos aprovechan la situación para captar pasajeros, cobrando tarifas que oscilan entre 8 y 10 soles por trayectos cortos, a pesar de la alta demanda.

Condiciones en el paradero de Puente Nuevo

Desde este punto de espera, se reporta una doble problemática: por un lado, los colectivos informales, en su mayoría minivans o combis, se llenan en segundos, mientras que por otro, las largas filas de pasajeros intentan ingresar a los pocos buses disponibles. La Policía Nacional del Perú (PNP) ha dispuesto unidades para asistir a los ciudadanos, aunque su capacidad no es suficiente para cubrir toda la demanda.






Buses de la PNP apoyan en el traslado de pasajeros en Puente Nuevo | América TV

Testimonios de los afectados

La espera para llegar a los trabajos en el paradero de Puente Nuevo puede extenderse varias horas. Los buses de la Policía Nacional, enviados para aliviar la congestión, no alcanzan a cubrir toda la demanda. Mientras tanto, los pasajeros empujan y luchan por ingresar a las unidades, intentando llegar a tiempo a sus lugares de trabajo.

Una mujer que esperaba en el paradero relató a América Noticias:
“Voy al paradero Vivanco. Debo llegar a mi trabajo (…) pero no hay carro para llegar. El pasaje está más caro. Estoy aquí desde hace un rato, pero no hay carro (…) Me quiero atrever (a subir en un bus lleno), pero no me quiero arriesgar (…) Si no hay carro, voy a tener que regresar a mi casa. Voy a llamar a mi trabajo”.

Acciones de las autoridades y la situación actual

Mientras tanto, los policías de tránsito en los paraderos actúan de forma improvisada, empujando a los pasajeros para que puedan ingresar a los pocos buses que circulan y facilitar así su salida. La situación en Puente Nuevo y otros puntos críticos evidencia la persistencia del conflicto.






Caos en Puente Nuevo por la falta de buses durante el paro de transportistas | Canal N

“Esta situación no es de ahora. Es de tiempo y el gobierno no hace nada. De alguna forma, se apoya el paro de los transportistas”, afirmó uno de los pasajeros a América Noticias.

Mientras los pasajeros continúan sufriendo las consecuencias del paro de transportistas, los colectivos informales operan incluso en presencia de las fuerzas del orden, complicando aún más la situación.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *