Logo

Paro de transportistas hoy en Ancón, Ventanilla, Puente Piedra y Lima Norte

Escrito por radioondapopular
noviembre 4, 2025
Paro de transportistas hoy en Ancón, Ventanilla, Puente Piedra y Lima Norte

Impacto del paro de transportistas en Ventanilla y otros distritos de Lima

El paro de transportistas convocado para este martes 4 de noviembre ha generado una afectación significativa en la movilidad de miles de personas en los distritos de Ancón, Ventanilla, Puente Piedra y Lima Norte. Desde las primeras horas de la jornada, la oferta de transporte público ha disminuido drásticamente, provocando un aumento en los precios de los pasajes y dificultades para el traslado de usuarios y trabajadores hacia sus centros laborales.

Escasez de transporte y aumento de tarifas en Ventanilla

En Ventanilla, uno de los puntos más afectados, la escasez de unidades ha obligado a los pasajeros a recurrir a colectivos y taxis, cuyos precios se han triplicado. Un usuario entrevistado por Buenos Días Perú manifestó: “Normalmente se pagan tres soles hasta la Argentina, pero hoy están cobrando siete”. La única opción que mantiene un servicio regular es Aero Directo de Ventanilla, supervisado por la Autoridad de Transporte Urbano (ATU), aunque su capacidad no alcanza a cubrir toda la demanda.






Situación del transporte en Puente Nuevo | Buenos días, Perú

Condiciones en Puente Nuevo y otros puntos críticos

En los paraderos, grupos de personas esperaban durante más de 30 minutos la llegada de algún vehículo disponible. Un pasajero que debía viajar a San Miguel comentó: “Tengo media hora esperando y no pasa nada”. La presencia policial se intensificó en los puntos neurálgicos, donde agentes ayudaban a mantener el orden y prevenir incidentes ante la aglomeración de ciudadanos y el escaso flujo de buses en circulación.





Situación del transporte en Ventanilla por el paro de transportistas| BDP

Empresas afectadas y rutas restringidas

Varias empresas emblemáticas, como la Línea 50 y otras, confirmaron la suspensión total de sus servicios durante esta jornada. Las pocas compañías que lograron circular, como Simón Bolívar, Nuevo Perú y San Felipe Exprés, ofrecieron trayectos acortados o con rutas restringidas. Este cambio abrupto en las rutas ha obligado a muchas personas a realizar múltiples transbordos o caminar largos tramos, mientras que las empresas que continúan operando mantienen patrullaje policial para prevenir ataques y extorsiones.

Un pasajero entrevistado describió la difícil situación en Puente Nuevo: “En 45 minutos, solo circulaban tres vehículos. Desde las cuatro y media de la madrugada, todos los buses llegan llenos. No se puede avanzar”, manifestó, intentando llegar a Lurín. La escena se repitió en puntos como la Panamericana Norte y Carabayllo, donde se registraron quemas de llantas y bloqueos intermitentes en las vías.

Motivos del paro y contexto de violencia

El principal motivo del paro es la denuncia de extorsiones y cobros de cupos por parte de bandas criminales que operan en Lima y el Callao. Estas organizaciones también han llevado a cabo ataques mortales contra conductores, cobradores y usuarios. La situación de violencia y las amenazas persistentes han generado un clima de inseguridad que los transportistas consideran insostenible.

Según informes recientes, las autoridades no han logrado ofrecer soluciones efectivas ante esta problemática. La falta de respuestas concretas ha llevado a los gremios a mantener la paralización, agravando aún más la crisis en el sistema de transporte público de la capital peruana.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *