Logo

Partidos con mayor rechazo para las Elecciones 2026: Apra, Fuerza Popular y Perú Libre enfrentan baja aceptación entre votantes

Escrito por radioondapopular
agosto 18, 2025
Partidos con mayor rechazo para las Elecciones 2026: Apra, Fuerza Popular y Perú Libre enfrentan baja aceptación entre votantes





Rechazo hacia partidos políticos en las elecciones de 2026 en Perú

Partidos políticos con mayor rechazo en las próximas elecciones de 2026

Aunque aún no se han oficializado los candidatos para las elecciones generales de 2026 en Perú, los partidos políticos que participarán ya enfrentan un fuerte rechazo entre la ciudadanía. La falta de confirmación oficial no impide que los votantes expresen su descontento, y algunos partidos, incluso aquellos que actualmente no tienen representación en el Congreso, enfrentan altas cifras de antipatía.

Resultados de una encuesta sobre la percepción pública

Una reciente encuesta realizada por Ipsos y publicada en Perú 21 revela que la mayoría de los peruanos no tienen confianza en los partidos políticos que participarán en las próximas elecciones. La consulta refleja que cuatro agrupaciones lideran en rechazo a nivel nacional, alcanzando cifras cercanas al 50%.

Los partidos con mayor rechazo

  • Partido Aprista Peruano: 47% de los encuestados afirmó que «definitivamente no votaría por él».
  • Fuerza Popular: rechazo del 45%.
  • Perú Libre: 42% de rechazo.
  • Alianza Para el Progreso: 40%.

Es llamativo que el partido con mayor rechazo no tenga actualmente representación en el Congreso, lo que refleja la desconfianza generalizada hacia los partidos tradicionales. Además, otras agrupaciones como Renovación Popular, Somos Perú, y Avanza País también enfrentan niveles importantes de rechazo, superando el 30% en la preferencia negativa.

Conocimiento y percepción de nuevos partidos políticos

En la misma encuesta, se destaca que los nuevos partidos Ahora Nación y País Para Todos, aunque participarán en las elecciones, son los de menor reconocimiento entre los votantes. Más del 50% de los peruanos no conocen a estos partidos, y en algunos casos, la falta de información genera desconfianza. Sin embargo, sus niveles de rechazo no son tan altos como los de los partidos tradicionales.

Preferencias y desafección electoral

Otro dato relevante es que el 51% de los ciudadanos no sabe por quién votar o prefiere votar en blanco, viciado o no votar. La encuesta de Ipsos señala que, en particular, los residentes del interior del país muestran una mayor tendencia a abstenerse o votar en blanco, con un 44% que opta por esta opción.

Este alto porcentaje de desconocimiento y desconfianza evidencia un escenario complejo para los partidos políticos, que deberán trabajar en mejorar su imagen y presencia si quieren captar la confianza de los votantes en los próximos comicios.

Contexto adicional y posibles implicancias

La alta desaprobación y la falta de candidatos definidos reflejan un escenario de desafección política en Perú. La ciudadanía parece estar cada vez más alejada de los partidos tradicionales, lo que podría traducirse en una mayor tendencia al voto en blanco o en una participación electoral baja. Este fenómeno preocupa a analistas políticos, que advierten sobre la posible dificultad para definir un liderazgo claro en las próximas elecciones.

En definitiva, la percepción negativa hacia los partidos políticos, combinada con el desconocimiento de nuevas fuerzas políticas, configura un panorama de incertidumbre para los comicios de 2026. La participación ciudadana y la confianza en el sistema electoral serán elementos clave para determinar el rumbo del país en los próximos años.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *