Logo

Pasaje de Drake: el territorio más peligroso de la Tierra

Escrito por radioondapopular
septiembre 8, 2025
Pasaje de Drake: el territorio más peligroso de la Tierra

## El Pasaje de Drake: un corredor marítimo de peligros y secretos

Al caer la tarde en Ushuaia, muchos viajeros dirigen su mirada hacia el sur con la ilusión de cruzar la frontera invisible que separa el continente americano del helado reino antártico. Sin embargo, ese límite no es solo una línea en el mapa. Es el Pasaje de Drake, un estrecho marino reconocido tanto por su belleza indómita como por su peligrosidad, que ha marcado la historia de navegantes y exploradores durante siglos.

Este paso marítimo, situado entre el extremo sur de Sudamérica y la Península Antártica, es famoso por sus condiciones extremas. Navegar por sus aguas implica enfrentarse a vientos que no cesan, olas que parecen montañas y una sensación constante de vulnerabilidad. Más allá del desafío físico, el Pasaje de Drake es una zona con secretos que pueden influir en el clima global y en los ecosistemas de la región antártica.

## Un territorio de riesgos naturales y fenómenos impredecibles

Las tormentas en el Pasaje de Drake han sido responsables de marcar a generaciones de marinos y exploradores. Sus condiciones son altamente impredecibles: se han registrado olas de más de veinte metros y vientos tan intensos que pueden volcar embarcaciones de gran tamaño. Según la revista National Geographic, incluso cruceros modernos han enfrentado tragedias en esta zona en tiempos recientes.

El motivo de tanta ferocidad radica en que el Océano Austral carece de “paredes” naturales. Los vientos circumpolares pueden circunvalar la Tierra sin encontrar obstáculos, generando una circulación de energía y olas sumamente potente. Además, la región es sísmica, lo que aumenta el riesgo de terremotos en la zona. La oceanógrafa Karen Heywood explicó a National Geographic que en los barcos todo debe estar asegurado con manteles adhesivos y atornillado, ya que el movimiento puede hacer que objetos y platos salgan volando.

## La importancia ecológica y climática del Pasaje de Drake

El nombre del paso rinde homenaje al corsario inglés Sir Francis Drake del siglo XVI, aunque él nunca lo atravesó. El primer cruce registrado fue en 1616 por el navegante holandés Willem Schouten. Sin embargo, lo que sucede debajo de la superficie es aún más relevante que las tormentas en superficie.

Por sus profundidades fluye la corriente circumpolar antártica, la mayor del mundo, que conecta el Atlántico, el Pacífico y el Océano Austral. Este gigantesco río submarino transporta agua, nutrientes, calor y, de manera crucial, carbono, jugando un papel fundamental en la regulación del clima global y en los ecosistemas de la región.

## El papel del Pasaje en el secuestro de carbono y el clima global

El Pasaje de Drake es considerado un crisol para la captura de carbono. Las corrientes arrastran plancton que, al morir, transporta carbono atmosférico hacia las profundidades oceánicas, donde puede quedar retenido durante siglos. Según The Guardian, esta región es una de las áreas más efectivas en el mundo para el “secuestramiento” natural de carbono, ayudando a mitigar el cambio climático.

Cada año, el Océano Austral absorbe aproximadamente 600 millones de toneladas de carbono, una sexta parte de las emisiones humanas globales. La apertura geológica del pasaje, hace millones de años, permitió aislar térmicamente a la Antártida, transformándola en el continente helado que conocemos hoy. Sin esta vía, la distribución de las corrientes sería muy diferente y la Antártida sería mucho más cálida, lo que alteraría significativamente el equilibrio climático mundial.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *