Logo

Pedro Castillo presenta denuncia penal contra Boluarte y congresistas por vacancia

Escrito por radioondapopular
noviembre 13, 2025
Pedro Castillo presenta denuncia penal contra Boluarte y congresistas por vacancia






Pedro Castillo presenta denuncia penal contra congresistas y Dina Boluarte



Pedro Castillo presenta denuncia penal contra congresistas y Dina Boluarte

El expresidente peruano Pedro Castillo
El expresidente peruano Pedro Castillo en una foto de archivo. EFE/ Paolo Aguilar

Pedro Castillo presentó una denuncia penal contra los congresistas que aprobaron su vacancia y contra la expresidenta Dina Boluarte. La acusación sostiene que la destitución ocurrida el 7 de diciembre de 2022, tras su fallido intento de golpe de Estado, no cumplió con los requisitos legales establecidos en el reglamento del Congreso peruano.

Fundamentos de la denuncia

Según el documento al que tuvo acceso Infobae, la defensa del exmandatario, liderada por el Estudio Jurídico Adrianzen, argumenta que la decisión del pleno del Congreso fue ilegal. Específicamente, señalan que la vacancia se aprobó sin alcanzar el mínimo requerido de 104 votos, conforme al artículo 89-A del reglamento interno del Congreso. La votación solo contó con 101 votos, lo que, en su opinión, invalidaría el procedimiento.

De acuerdo con la denuncia, este hecho habría vulnerado el proceso legal, ya que no se cumplió con el parámetro establecido para declarar la vacancia por incapacidad moral permanente.

Detalles de la votación

El reporte oficial de asistencia del Congreso, citado en la denuncia, indica que en el momento de la votación estuvieron presentes 110 congresistas. Además, 14 estaban ausentes, 4 tenían licencia oficial, 1 por enfermedad y 1 más suspendido. En total, había 130 miembros en el Parlamento en esa fecha.

Derecho a la defensa y acusaciones adicionales

Castillo también alegó que no se le permitió ejercer su derecho a la defensa durante el proceso de vacancia, afirmando que “no tuve abogado particular ni de oficio”, según consta en la denuncia.

Por estos motivos, sostiene que los legisladores incurrieron en abuso de autoridad, tipificado en el artículo 376 del Código Penal. La denuncia señala que la vacancia fue arbitraria y le causó un perjuicio directo.

Asimismo, responsabiliza a los parlamentarios y a la entonces presidenta Dina Boluarte por el presunto delito de nombramiento ilegal de cargo. Esto, debido a que, según el documento, Boluarte asumió la presidencia sin que se cumpliera con el número de votos requerido legalmente.

Acusaciones contra Dina Boluarte

El recurso penal también acusa a Boluarte de aceptación ilegal de cargo, en virtud del artículo 381 del Código Penal. La denuncia sostiene que juró como presidenta sin que el proceso de vacancia hubiera cumplido los estándares legales necesarios para que el cargo de jefe de Estado estuviera vacante.

Decisión del Tribunal Constitucional

Mientras tanto, el Tribunal Constitucional ya zanjó el debate sobre la legalidad del proceso. En la sentencia del Expediente 1803-2023-PHC/TC, de fecha 20 de febrero de 2024, se declaró improcedente la demanda de hábeas corpus presentada por Castillo.

El Tribunal consideró que la declaración de vacancia por incapacidad moral permanente ocurrió en el momento en que Castillo leyó su mensaje a la Nación el 7 de diciembre de 2022, calificándolo como un acto que implicó un gobierno de facto. Por lo tanto, la vacancia se produjo en ese instante y no cuando el Congreso aprobó formalmente la destitución.

En conclusión, la denuncia de Pedro Castillo apunta a cuestionar la legalidad del proceso de vacancia y a responsabilizar a los actores políticos involucrados por presuntas irregularidades y abusos en el procedimiento de destitución.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *