Logo

Pedro Pascal vs. la marca «Pedro Piscal»: lucha legal por fama y derechos de imagen

Escrito por radioondapopular
septiembre 3, 2025
Pedro Pascal vs. la marca «Pedro Piscal»: lucha legal por fama y derechos de imagen





Disputa legal entre Pedro Pascal y marca chilena de pisco

Fama y propiedad intelectual en la mira: Pedro Pascal vs. marca chilena de pisco

El reconocido actor Pedro Pascal, protagonista de series como The Mandalorian, Narcos y The Last of Us, se encuentra involucrado en una disputa legal relacionada con derechos de imagen, propiedad intelectual y marketing. La controversia surge a raíz de la existencia de una marca de bebidas alcohólicas llamada Pedro Piscal, registrada por un emprendedor chileno, que, según los abogados del actor, podría generar confusión entre consumidores y aprovecharse de su fama internacional.

La historia comenzó en diciembre de 2022, cuando el empresario chileno David Herrera, durante una celebración navideña, tuvo la idea de nombrar su bebida con un término llamativo. La marca fue registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual (INAPI) y, tras su publicación en el Diario Oficial en junio de 2023, se cumplieron los plazos legales para presentar posibles objeciones, sin que ninguna fuera presentada. Para agosto de ese mismo año, Herrera ya era oficialmente el propietario del registro, según informó el diario El País.

## Origen y lanzamiento del producto

Herrera explicó que la inspiración para el nombre proviene de la uva Pedro Jiménez, utilizada en la producción del pisco, y del término Piscal, que hace referencia a la bebida chilena. La marca se lanzó en 2024 en colaboración con la pisquera Aba, ubicada en el Valle del Elqui, en la Región de Coquimbo. Se comercializa como un pisco premium de 40°, con un precio aproximado de 12 dólares por botella y un eslogan que invita a descubrir su calidad: “Descubre la excelencia en cada sorbo”.

Desde el principio, Herrera defendió que el nombre no tiene relación alguna con el actor. Su abogado, Ángel Labra, explicó que la elección se basa en un juego de palabras: «Pedro por Pedro Jiménez, la variedad de uva, y Piscal, en referencia al pisco. En ningún momento intentamos aludir a Pedro Pascal». Sin embargo, esta justificación no fue suficiente para la figura de Hollywood.

## La respuesta legal y la defensa del actor

El 5 de marzo de 2024, los abogados de Pedro Pascal presentaron una demanda ante INAPI solicitando la cancelación del registro de la marca. La acusación principal señala que el parecido entre los nombres genera confusión entre los consumidores y que, además, podría dar la impresión de que el actor está asociado o respalda la bebida. Los representantes del actor también advirtieron que esto podría afectar sus contratos publicitarios, ya que Pascal es rostro de marcas como Corona y Casillero del Diablo, y un producto con un nombre similar podría perjudicar su imagen.

El equipo legal de Pascal argumentó que la similitud es evidente y que el uso del nombre por parte de Herrera busca aprovecharse de su fama para fines comerciales. Además, señalaron que el actor ya ha ganado un arbitraje digital que le permitió recuperar dominios web relacionados con su nombre y marca.

Por su parte, la defensa de Herrera sostiene que su marca no hace referencia alguna al actor. Aseguran que ni en la etiqueta ni en la página web del producto aparece la imagen de Pascal, sino la silueta de un hombre con un perro en negro. Por ello, consideran que ningún consumidor podría confundirse respecto al origen del producto.

## Implicaciones y posibles consecuencias

El caso sigue en trámite y plantea importantes preguntas sobre el uso de nombres y marcas relacionados con figuras públicas. La disputa no solo involucra aspectos legales, sino también la ética del aprovechamiento de la fama para fines comerciales. La resolución de este conflicto podría sentar precedentes para futuras disputas similares en el ámbito del marketing y la propiedad intelectual en Chile y otros países latinoamericanos.

Mientras tanto, la marca Pedro Piscal continúa en el mercado, y la controversia ha aumentado su visibilidad. La decisión final del INAPI y los tribunales determinará si el nombre puede seguir usándose o si deberá ser retirado para evitar la confusión del público y proteger la imagen del actor.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *