Logo

Pere Estupinyà revela la clave revolucionaria para envejecer mejor: preparación física, psicológica y social

Escrito por radioondapopular
septiembre 14, 2025
Pere Estupinyà revela la clave revolucionaria para envejecer mejor: preparación física, psicológica y social





La nueva visión del envejecimiento: entrevista con Pere Estupinyà

Una mirada integral al envejecimiento activo

En un reciente episodio de La Fórmula Podcast, el reconocido bioquímico y divulgador científico Pere Estupinyà reflexionó sobre cómo ha cambiado la forma de envejecer en la actualidad. El experto sostiene que el concepto de longevidad ya no se limita únicamente a la salud física, sino que abarca aspectos psicológicos, financieros y sociales. Para él, adoptar hábitos adecuados, fortalecer vínculos y mantener una actitud positiva son claves para aprovechar mejor tanto el presente como el futuro.

La importancia de los hábitos y la gestión emocional

Estupinyà analizó cómo los sesgos cognitivos y las emociones influyen en nuestras decisiones diarias, desde qué comemos hasta cómo gestionamos nuestro tiempo. Señaló la utilidad de los “snacks de ejercicio” y la creación de rutinas que faciliten elecciones saludables. Además, advirtió sobre el peligro del sesgo de confirmación en una era saturada de información y pseudociencias, que puede conducir a decisiones equivocadas.

El experto destacó que mejorar la calidad de vida a los 60, 70 y 80 años es posible y, en muchos casos, ya se ha logrado. La clave está en cultivar hábitos que refuercen la salud física y mental, así como en fortalecer las relaciones sociales, que juegan un papel fundamental en la percepción del envejecimiento. El episodio completo puede escucharse en Spotify y YouTube.

¿Qué significa envejecer bien en la actualidad?

Pere Estupinyà, quien también es autor de varios libros de divulgación, enfatiza que la percepción de la vejez ha cambiado notablemente. La generación actual de personas mayores está en mejores condiciones que la de décadas pasadas, no solo por los avances en medicina, sino también por un mayor conocimiento sobre estilos de vida saludables. La calidad de vida a los 60, 70 y 80 años ha mejorado, y muchas personas llegan a estas edades con buena salud y vitalidad.

El científico también trabaja en un libro que aborda el impacto psicológico y cultural de estos cambios. En sus palabras, no se trata solo de vivir más años, sino de vivir mejor y con mayor plenitud. La preparación psicológica, financiera y social son componentes esenciales para afrontar el envejecimiento con optimismo y energía. Para él, la clave está en adoptar una actitud activa, que permita reconfigurar los planes de vida y aprovechar al máximo cada etapa.

Reflexiones sobre la percepción de la edad y el bienestar personal

Estupinyà comparte que, tras cumplir 50 años, ha empezado a cuestionarse cómo se perciben las edades en la sociedad moderna. Lo que antes era considerado una edad avanzada, ahora parece estar mucho más lejos en la mente de las personas. Él mismo señala que, en su opinión, estamos en una “nueva manera de hacerse mayor”, donde la edad ya no define las capacidades o la vitalidad.

El experto recomienda centrarse en el desarrollo personal, en la adopción de hábitos saludables y en mantener una vida social activa. Según destaca, el ejercicio físico regular no solo trae beneficios futuros, sino que también mejora la felicidad y el bienestar en el presente, fortaleciendo tanto el cuerpo como la mente. En definitiva, la clave para envejecer mejor radica en la prevención, la actitud y la conexión con los demás.

El divulgador destaca que la calidad de vida a los 60, 70 y 80 años ha mejorado y recomienda hábitos y vínculos para un envejecimiento activo
El divulgador destaca que la calidad de vida en edades avanzadas ha mejorado y que mantener vínculos y hábitos saludables es esencial para un envejecimiento activo (Imagen ilustrativa, Infobae).


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *