Logo

Perú declara festivo el 15 de agosto: detalles sobre la celebración y las regiones beneficiadas, según El Peruano

Escrito por radioondapopular
agosto 10, 2025
Perú declara festivo el 15 de agosto: detalles sobre la celebración y las regiones beneficiadas, según El Peruano

El 15 de agosto de 2025 será un día especial en varias regiones del Perú, ya que se conmemorará su aniversario y se establecerá como día no laborable en ciertos lugares, aunque no será feriado nacional. Este día, que cae en un viernes, se aprovechará para facilitar fines de semana largos en algunas jurisdicciones, permitiendo a los habitantes disfrutar de celebraciones y actividades culturales y cívicas.

En el contexto de los feriados y días no laborables, Perú tiene un calendario diverso en agosto. Además del 6 y 30, que corresponden a feriados nacionales, el 13 de agosto se celebra en Loreto en honor a su aniversario regional. El próximo 15 de agosto, en cambio, tendrá un carácter diferente, ya que su reconocimiento como día no laborable será limitado a ciertas provincias. La razón radica en decretos y leyes locales que autorizan el descanso en conmemoración de eventos históricos y aniversarios en cada localidad.

Por ejemplo, en la ciudad de Arequipa, este día coincide con la celebración del 485 aniversario de su fundación española. La Ley 24875 establece que en esta provincia el 15 de agosto será considerado día cívico no laborable, remunerado para todos los trabajadores del sector público y privado en esa jurisdicción. Esto permite que empleados y funcionarios participen en las festividades sin afectar la jornada laboral general.

De igual forma, en Huánuco, la Ley 24704 declara el 15 de agosto como día cívico no laborable compensado, por lo que los trabajadores deberán recuperar las horas en días posteriores. En Huamachuco, en La Libertad, una ordenanza municipal también establece el 15 de agosto como feriado local, con recuperación posterior de las horas no trabajadas, siempre y cuando exista acuerdo entre empleador y empleado en el sector privado.

A diferencia de los feriados nacionales, que incluyen fechas como el 6 y 30 de agosto, el día 15 solo tendrá efectos en las regiones mencionadas. Esto significa que, en la mayoría del país, la jornada laboral será habitual, aunque la proximidad del fin de semana largo en algunas provincias permitirá a muchos disfrutar de un descanso adicional.

El Decreto Supremo Nº 042-2025-PCM señala que los días no laborables compensables para el sector público en 2025 y principios de 2026 incluyen también el 2 de mayo, 26 de diciembre y 2 de enero, días que, en caso de ser no laborables, deben ser recuperados en un plazo de diez días hábiles. En el sector privado, la aplicación de estos días es opcional y requiere acuerdo entre empleadores y trabajadores, salvo en actividades esenciales donde la continuidad de los servicios debe mantenerse.

Además de estos días, hay otros feriados importantes en el calendario peruano, como Santa Rosa de Lima el 30 de agosto y las celebraciones patrias en diciembre, que también influyen en la planificación laboral del país. La regulación de estos días busca equilibrar las necesidades de descanso con la continuidad de los servicios esenciales, garantizando un marco flexible para empleadores y empleados en todo el territorio peruano.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *