Logo

Perú lidera la pesca mundial en 2024: América Latina alcanza récords en producción de pescado

Escrito por radioondapopular
octubre 28, 2025
Perú lidera la pesca mundial en 2024: América Latina alcanza récords en producción de pescado





Producción mundial de pescado y el papel de América Latina, según la FAO

Récord en la producción global de pescados en 2022

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) reportó que en 2022 la producción mundial de pescados de captura alcanzó un máximo histórico, con un total de 223,2 millones de toneladas. De esta cifra, 185,4 millones correspondieron a animales acuáticos y 37,8 millones a algas. Este aumento refleja la tendencia global de crecimiento en la pesca, impulsada en parte por avances tecnológicos y expansión de mercados.

Según la FAO, esta tendencia positiva se mantendrá en los próximos años. La organización proyecta que, de aquí a 2032, la producción continuará creciendo, especialmente gracias al incremento en la acuicultura, la innovación en la industria y la apertura de nuevos mercados internacionales. En este contexto, América Latina y el Caribe aportan aproximadamente el 8% de la producción mundial, consolidándose como actores estratégicos en el sector pesquero y en el desarrollo de prácticas sostenibles en acuicultura.

Recomendaciones relacionadas

Caso ‘TRVKO’: Arriola cambia de versión, acomodados y reacomodados | Sin guion con Rosa María Palacios

¿Cuál es el país latinoamericano que lidera en producción pesquera?

De acuerdo con el informe SOFIA 2024 de la FAO, Perú se posiciona como el país de América Latina con mayor producción pesquera en el mundo. La nación destaca por su robusta industria de pesca de captura marina, especialmente la anchoveta, que se utiliza tanto para consumo directo como en la elaboración de harina y aceite de pescado.

Perú representa cerca del 3% de la producción mundial de animales acuáticos, situándose entre los cinco principales países del mundo en este rubro. La gestión del sector pesquero peruano, que es uno de los más importantes a nivel global, recibe vigilancia internacional por su enfoque en la sostenibilidad. Aunque su acuicultura aún está en desarrollo, el país mantiene una tendencia de crecimiento constante que aumenta su relevancia regional y en el comercio mundial de productos marinos.

Perú, Chile y Ecuador: principales actores en la región

En América Latina, estos tres países concentran más del 50% de la producción regional de recursos acuáticos, según la FAO. Perú domina en pesca de captura, principalmente en el sector industrial, mientras que Chile destaca en acuicultura, siendo uno de los mayores productores de salmón del mundo. Ecuador, por su parte, sobresale en la producción de camarón en su sector acuícola.

Estos países conforman el núcleo de la llamada «Transformación Azul», una iniciativa promovida por la FAO para impulsar la sostenibilidad y el crecimiento en los recursos marinos de la región. Sin embargo, aún existe un amplio potencial por desarrollar, especialmente en el campo de la acuicultura. La FAO señala que América Latina apenas representa el 3% de la acuicultura mundial, en comparación con el 91% que domina Asia.

Los principales países productores de pescado en el mundo

Según las proyecciones de la FAO y datos hasta 2022, los cinco países con mayor producción pesquera son:

  • China – 36% del total mundial
  • India – 8%
  • Indonesia – 7%
  • Vietnam – 5%
  • Perú – 3%

Este ranking refleja el peso de Asia en la industria pesquera global, donde países como China y la India lideran significativamente. Perú, en ese contexto, ocupa una posición destacada entre los principales productores mundiales, consolidándose como un actor clave en la pesca internacional.

Los 5 mayores productores de pescado del mundo. Foto: FAO/LR-AA


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *