Logo

Perú negocia TLC con Emiratos Árabes tras 83% de crecimiento en comercio bilateral 2024

Escrito por radioondapopular
septiembre 6, 2025
Perú negocia TLC con Emiratos Árabes tras 83% de crecimiento en comercio bilateral 2024

El Perú dará un paso histórico en su política comercial al comenzar las negociaciones para un Acuerdo de Asociación Económica Integral (CEPA) con Emiratos Árabes Unidos (EAU), marcando la primera vez que el país sudamericano inicia un proceso de este tipo con una nación del Medio Oriente. La primera ronda de conversaciones está prevista del 24 al 27 de noviembre, tras la reciente aprobación de los Términos de Referencia (TDR) que establecen el marco para las negociaciones, según informó el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur).

## Importancia del acuerdo para el Perú

La ministra Desilú León resaltó la relevancia de este proceso para ampliar las oportunidades de exportación e inversión para las empresas peruanas. “Este nuevo proceso de negociación es especialmente significativo, ya que representa nuestra primera relación formal con un país del Medio Oriente. Es un paso firme para fortalecer las relaciones comerciales con esta región, permitiendo ampliar las oportunidades para los bienes y servicios peruanos y atraer mayor inversión emiratí al Perú”, afirmó la ministra.

El CEPA no solo contempla la eliminación de aranceles, sino también compromisos en áreas como servicios, inversión, comercio digital, facilitación del comercio, propiedad intelectual y apoyo a las pequeñas y medianas empresas (pymes). Según León, “un acuerdo con Emiratos Árabes Unidos facilitará el acceso de los productos peruanos a un mercado de alto poder adquisitivo, con un PBI per cápita de USD 49.500, donde crece la demanda de alimentos frescos, productos gourmet y bienes sostenibles, que forman parte de la canasta exportadora peruana”.

## Estado actual del comercio bilateral

El intercambio comercial entre Perú y Emiratos Árabes Unidos ha mostrado un crecimiento notable en 2024. Durante este año, el comercio bilateral alcanzó los USD 1.978 millones, lo que representa un incremento del 83% en comparación con 2023. Las exportaciones peruanas a EAU están encabezadas por oro, además de productos como mango, arándanos, habas, quinua, café y castañas. Por otro lado, las importaciones desde los Emiratos sumaron USD 37 millones, principalmente en productos químicos, plásticos y derivados del petróleo.

Actualmente, los productos peruanos enfrentan aranceles de hasta 14,5% para ingresar al mercado emiratí, mientras que los productos agrícolas pagan tasas que varían entre 5,4% y 25,6%. El Mincetur estima que, gracias a las preferencias arancelarias que ofrecerá el CEPA, la oferta peruana, especialmente en productos no tradicionales, podrá consolidarse en los Emiratos Árabes Unidos, abriendo oportunidades para bienes con alto valor agregado.

## Oportunidades y beneficios del acuerdo

El aumento en las exportaciones peruanas se atribuye al crecimiento de la oferta en varias regiones y a la mejora de los precios en los mercados internacionales. La firma del CEPA facilitará la inserción de productos peruanos en un mercado con gran capacidad de compra, donde la demanda de alimentos frescos, productos gourmet y bienes sostenibles continúa en expansión.

Además de potenciar las exportaciones, el acuerdo será clave para atraer inversión emiratí en sectores estratégicos como infraestructura, energías renovables, turismo y tecnología. La ministra León destacó que la colaboración con los EAU fortalecerá la competitividad del país y generará un mayor flujo de capital extranjero en proyectos de interés nacional.

La apertura de negociaciones con Emiratos Árabes Unidos representa un paso decisivo para ampliar la presencia internacional del Perú y diversificar sus relaciones comerciales en una región de alto potencial económico.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *