Logo

Perú posee la menor cantidad de aviones de combate activos en Sudamérica, mientras que un país en crisis duplica su flota, revela informe GFP 2025

Escrito por radioondapopular
agosto 2, 2025
Perú posee la menor cantidad de aviones de combate activos en Sudamérica, mientras que un país en crisis duplica su flota, revela informe GFP 2025

Perú busca fortalecer su fuerza aérea con la adquisición de aviones de combate de última generación, en medio de un panorama regional donde su capacidad actual resulta limitada en comparación con sus vecinos. Según el informe del portal especializado Global Fire Power 2025, la Fuerza Aérea del Perú (FAP) cuenta con apenas 15 aviones de caza en operación, cifra que la coloca en una posición de desventaja en la región. En contraste, Venezuela mantiene cerca del doble, con 30 aeronaves de combate, pese a su crisis política y económica.

Este desequilibrio se refleja en la clasificación regional, donde Perú ocupa actualmente el sexta lugar en número de cazas, mientras que países como Chile y Brasil lideran con 45 y 43 unidades, respectivamente. La disparidad en la cantidad de aviones no solo evidencia la falta de inversión en modernización militar, sino también el riesgo de quedar rezagados frente a naciones con capacidades aéreas más robustas y en constante desarrollo.

A nivel global, la diferencia es aún más marcada. Estados Unidos lidera con 1.790 cazas operativos, seguido por China, Rusia e India, con cifras que superan ampliamente las de los países sudamericanos. La infraestructura logística, tecnología avanzada y recursos estratégicos de estas naciones consolidan su superioridad militar en el escenario internacional.

Para revertir esta situación, el gobierno peruano ha iniciado gestiones para la compra de 24 nuevos aviones de combate. La opción preferida sería el Saab Gripen E, un caza sueco de última generación que ha superado en evaluaciones técnicas a modelos como el F-16V de EE.UU. y el Rafale F4 de Francia. La adquisición, que cuenta con respaldo parlamentario, busca renovar la flota envejecida compuesta por Mirage 2000 y MiG-29, en servicio desde hace más de 40 años.

El Gripen E, fabricado en cooperación con Embraer en Brasil, es conocido por su avanzada aviónica, mayor capacidad de carga y flexibilidad operativa, alineándose con los estándares de la OTAN. Además, Suecia ha ofrecido entrenamiento especializado y soporte técnico a las fuerzas aéreas peruanas, en un intento de consolidar la cooperación militar.

Con la incorporación de estas unidades, Perú no solo mejoraría su capacidad defensiva, sino que también escalaría al tercer puesto en el ranking sudamericano de fuerzas aéreas, superando a países con mayores presupuestos y capacidades militares. La modernización de la fuerza aérea peruana representa un paso estratégico para fortalecer la defensa nacional y equilibrar la balanza regional en materia de poder aéreo.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *