Logo

Perú realiza su primera exportación de carne de ave tras recuperar estatus sanitario internacional

Escrito por radioondapopular
agosto 24, 2025
Perú realiza su primera exportación de carne de ave tras recuperar estatus sanitario internacional

Perú logra su primera exportación de carne de ave tras recuperar su estatus sanitario internacional

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), en coordinación con el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA), anunció que Perú concretó su primer envío de carne de ave desde que recuperó oficialmente su condición de país libre de Influenza Aviar de Alta Patogenicidad (IAAP). Este logro marca un paso importante para la reactivación del sector avícola peruano en los mercados internacionales.

El envío consiste en 27 toneladas de pierna de pollo congelada, destinadas a Haití. Se trata del primer envío oficial tras meses de trabajo conjunto entre autoridades sanitarias y productores nacionales, quienes han trabajado arduamente para cumplir con los estrictos estándares internacionales de sanidad y calidad.

Reconocimiento internacional y recuperación del estatus sanitario

El reconocimiento internacional fue otorgado por la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) en abril de 2025. Esto certificó que Perú mantiene su condición de país libre de IAAP, un reconocimiento que fue ratificado en el ámbito nacional mediante la Resolución Jefatural N° 0115-2025-MIDAGRI-SENASA-JN, publicada en el diario oficial El Peruano el pasado 26 de junio.

Este logro refleja la sólida coordinación entre productores, gremios y las autoridades sanitarias, quienes lograron mantener altos estándares de inocuidad y sanidad animal. La empresa San Fernando S.A., responsable de esta primera exportación, cuenta con la habilitación sanitaria necesaria y supervisión directa del SENASA, garantizando que los productos cumplen con las normativas internacionales.

## Reapertura de mercados y nuevos horizontes comerciales

El SENASA destacó que esta exportación es el resultado de un esfuerzo conjunto que permitió restablecer la confianza internacional en la producción avícola del Perú. La recuperación del estatus sanitario abre la puerta para que el país comience a reactivar relaciones comerciales suspendidas debido a la influenza aviar, además de explorar nuevas oportunidades en mercados que valoran la trazabilidad y la inocuidad alimentaria.

Actualmente, el organismo trabaja en gestiones sanitarias para reingresar a países como Colombia, Cuba y Panamá, destinos estratégicos en la región. La reanudación de estos mercados representa una oportunidad significativa para el sector avícola peruano, que busca consolidar su presencia en el ámbito internacional.

Un sector en crecimiento y resiliente

Este avance en las exportaciones refleja también la recuperación de un sector que, pese a los desafíos, ha demostrado resistencia y capacidad de adaptación. La historia de empresas como San Fernando ejemplifica cómo la perseverancia, junto con una gestión sanitaria rigurosa, puede convertir obstáculos en oportunidades de crecimiento y expansión.

El inicio de este proceso de reapertura comercial es solo el primer paso hacia una mayor integración del Perú en el mercado global de productos avícolas, fortaleciendo su economía y asegurando el cumplimiento de los estándares internacionales en salud animal y seguridad alimentaria.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *