Logo

Perú rechaza las acusaciones de Gustavo Petro y reafirma su soberanía sobre la isla Santa Rosa, aclarando que no hay disputa territorial con Colombia

Escrito por radioondapopular
agosto 8, 2025
Perú rechaza las acusaciones de Gustavo Petro y reafirma su soberanía sobre la isla Santa Rosa, aclarando que no hay disputa territorial con Colombia

El jueves, el jefe del Gabinete Ministerial de Perú, Eduardo Arana, respondió enérgicamente a las declaraciones del presidente colombiano Gustavo Petro, quien afirmó que su gobierno no reconoce la soberanía peruana ni a las autoridades en la isla de Santa Rosa, ubicada en el río Amazonas y que delimita ambas naciones. Arana leyó un pronunciamiento autorizado por la presidenta Dina Boluarte, quien se encuentra en una gira por Asia y aún no ha emitido una postura oficial sobre esta tensión.

Desde la localidad de Santa Rosa, Arana reafirmó que Perú mantiene plena soberanía sobre la isla de Chinería, situada en esa jurisdicción, en línea con el Tratado de 1922 con Colombia. El premier insistió en que la soberanía peruana en la zona está respaldada por la historia y por la presencia activa de instituciones del Estado peruano en el territorio. Además, aseguró que no existe ningún conflicto limítrofe con Colombia, resaltando la voluntad del país de mantener un diálogo pacífico y constructivo.

Las declaraciones de Arana se produjeron en un contexto de tensión diplomática, ya que Petro trasladó los actos conmemorativos por el 206 aniversario de la Batalla de Boyacá a Leticia, en Colombia, en un acto que tradicionalmente se realiza en el centro del país. En su discurso, Petro negó la soberanía peruana sobre Santa Rosa y calificó de “autoridades de facto” a las autoridades peruanas en esa zona, además de cuestionar la presencia militar en la isla, incluyendo la llegada de un helicóptero ruso.

El mandatario colombiano también anunció el inicio de un diálogo bilateral con Perú para resolver la disputa territorial, la cual, según él, debería ser discutida en una comisión binacional o en tribunales internacionales. Colombia se mostró dispuesta a reactivar la Comisión Mixta Permanente para la Inspección de la Frontera Colombo-Peruana (Comperif), y confirmó su participación en una reunión prevista para septiembre en Lima, tras recibir una invitación del gobierno peruano.

Por su parte, expertos y analistas resaltan que estas tensiones reflejan no solo el tema territorial, sino también las complejidades diplomáticas en la región. Perú mantiene una postura firme, asegurando que la soberanía en Santa Rosa está respaldada por tratados históricos y la presencia estatal, y llama a la calma y al diálogo para evitar escaladas. La situación sigue siendo un tema de interés internacional, con la expectativa de que ambas naciones puedan avanzar hacia una solución pacífica y respetuosa del marco legal vigente.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *