Logo

Perú registra séptimo trimestre de superávit en balanza de pagos impulsado por remesas desde EE.UU. y mejores términos de intercambio

Escrito por radioondapopular
agosto 24, 2025
Perú registra séptimo trimestre de superávit en balanza de pagos impulsado por remesas desde EE.UU. y mejores términos de intercambio

Superávit en la balanza de pagos del Perú continúa consolidándose en 2025

El Perú experimentó un nuevo superávit en su balanza de pagos durante el segundo trimestre de 2025, alcanzando un valor equivalente al 1,9% del Producto Bruto Interno (PBI). Este resultado refleja siete trimestres consecutivos con saldo positivo y muestra una economía que sigue fortaleciéndose, impulsada por mejores condiciones en los términos de intercambio, la recuperación tras las lluvias extremas del 2023 y un aumento en la demanda externa.

Según el Banco Central de Reserva del Perú (BCR), este superávit en cuenta corriente fue de 724 millones de dólares, representando el 0,9% del PBI. Aunque esta cifra es menor que los 1,419 millones de dólares del mismo período en 2024, sigue siendo un indicador positivo para la economía peruana.

Factores que impulsan la tendencia positiva

El informe del BCR destaca que la mejora en los términos de intercambio ha sido clave para este escenario favorable. La subida en los precios de las exportaciones, en comparación con las importaciones, permite que Perú pueda adquirir mayor volumen de bienes importados sin necesidad de aumentar sus esfuerzos exportadores. Este fenómeno ha fortalecido la posición del país en los mercados internacionales.

Durante el segundo trimestre, el superávit comercial en bienes aumentó, y las remesas, principalmente desde Estados Unidos, también contribuyeron a sostener la balanza en positivo. Sin embargo, este período mostró un menor saldo en comparación con años anteriores, debido a mayores egresos por viajes, servicios y telecomunicaciones, además del aumento en las utilidades de empresas extranjeras.

Contexto internacional y perspectivas de crecimiento

El entorno global ha sido favorable, ya que la demanda internacional ha favorecido las exportaciones no tradicionales y los envíos de oro. Además, la recuperación del turismo receptivo ha incrementado los ingresos por servicios. La evolución del empleo de peruanos en el exterior también ha generado un flujo de remesas que apoya la economía local.

El BCR enfatiza que estos fundamentos sólidos dan confianza para mantener la tendencia en lo que resta de 2025. Por su parte, el vicepresidente del Grupo de Riesgo Soberano de Moody’s, Jaime Reusche, afirmó que los términos de intercambio en niveles históricos sostienen las expectativas de crecimiento a pesar de la incertidumbre electoral.

Perspectivas de crecimiento y posición internacional

Reusche explicó que la economía peruana aún recibe el impulso rezagado de estos altos términos de intercambio, lo que suele traducirse en aproximadamente seis trimestres de crecimiento sostenido tras la mejora de estos indicadores. Moody’s proyecta que Perú alcanzará un crecimiento del 3,1% en 2025, siendo uno de los más altos en América Latina.

En cuanto a la posición internacional, Perú ha mejorado su competitividad frente a exportadores asiáticos, beneficiándose de nuevas barreras arancelarias internacionales que favorecen sus productos en los mercados globales.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *