Logo

Perú suma cuatro nuevos feriados nacionales en los últimos cuatro años, pero el impacto económico supera los S/ 6,000 millones, según la Sociedad Nacional de Industrias

Escrito por radioondapopular
agosto 24, 2025
Perú suma cuatro nuevos feriados nacionales en los últimos cuatro años, pero el impacto económico supera los S/ 6,000 millones, según la Sociedad Nacional de Industrias

Incremento de feriados en Perú y su impacto económico

En los últimos cuatro años, Perú ha añadido cuatro fechas oficiales de feriados nacionales al calendario oficial, una modificación que ha generado un impacto económico considerable. Entre 2022 y 2025, estas jornadas conmemorativas han afectado a diferentes sectores productivos, acumulando pérdidas aproximadas de S/ 6.000 millones, según datos de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI). Aunque estos días sirven para celebrar eventos históricos, las organizaciones advierten que también implican costos elevados y parálisis en la actividad económica.

El aumento de días libres y sus efectos en la productividad

El informe elaborado por el Instituto de Estudios Económicos y Sociales (IEES) de la SNI revela que Perú lidera en la región en número de días libres remunerados, con 30 días de vacaciones y 16 feriados oficiales. Esta situación eleva los costos operativos y complica la continuidad de sectores como la industria, comercio y servicios, que requieren mantener sus operaciones sin interrupciones. La suspensión de actividades en días festivos, además, obliga a muchas empresas a pagar remuneraciones triples, incrementando aún más los gastos.

Feridos recientes y sus costos asociados

Los feriados añadidos en años recientes incluyen fechas como la Batalla de Ayacucho (9 de diciembre desde 2022), la Batalla de Junín (6 de agosto desde 2022), el Día de la Fuerza Aérea del Perú (23 de julio desde 2023) y el Día de la Bandera (7 de junio desde 2024). Cada uno de estos días ha generado pérdidas estimadas en aproximadamente S/ 500 millones, sumando un total de 12 jornadas con menor productividad en sectores clave. La problemática afecta especialmente a industrias con turnos ininterrumpidos, donde detener operaciones no siempre es posible, y el pago de horas extras aumenta los costos laborales.

Un ejemplo de ello es la industria manufacturera, la minería y la salud, donde la interrupción puede significar pérdidas económicas y de productividad. La legislación peruana exige pagar el triple a los trabajadores en días festivos, lo que encarece aún más las operaciones y perjudica la competitividad, sobre todo en micro y pequeñas empresas que tienen márgenes de ganancia más estrechos.

El papel del turismo y el consumo en los feriados

Por otro lado, algunos expertos señalan que los feriados también aportan beneficios en términos de turismo y consumo. La Dra. Claudia Sícoli, directora de la Carrera de Economía y Negocios Internacionales en la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), explica que estos días fomentan el turismo interno y externo, impulsando sectores como alojamiento, transporte, gastronomía y actividades recreativas.

Un ejemplo reciente fue la Semana Santa de 2025, donde casi 2 millones de visitantes se movilizaron por todo el país y gastaron en promedio S/ 500 cada uno. Sin embargo, la especialista advierte que estos efectos positivos son limitados a ciertos sectores, mientras que otros permanecen paralizados, afectando la economía en general.

Propuestas para mejorar la política de feriados

La Sociedad Nacional de Industrias ha planteado la necesidad de revisar la política actual de feriados en Perú. La propuesta principal es eliminar la condición de no laborables en las fechas conmemorativas para recuperar producción y potenciar el crecimiento económico. La especialista Claudia Sícoli coincide en que reducir la cantidad de feriados sería conveniente, especialmente para aumentar la productividad laboral, uno de los indicadores con menor desempeño en el país.

El debate también apunta a que las pérdidas no solo provienen de la suspensión de actividades, sino que reflejan una problemática estructural en la productividad. Para mejorar esta situación, se proponen medidas orientadas a fortalecer las capacidades tanto de empresas como de trabajadores, lo que podría traducirse en mejores condiciones laborales y salarios más justos.

La Batalla de Junín es uno de los feriados implementados en los últimos cuatro años

La Batalla de Junín, uno de los feriados recientes en Perú. Imagen: archivo

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *