Logo

Perú suspende importaciones de Pakistán siguiendo la línea de China: productos afectados

Escrito por radioondapopular
septiembre 29, 2025
Perú suspende importaciones de Pakistán siguiendo la línea de China: productos afectados

## Pakistán supera el 75% de participación en ventas de tejidos mezcla en Perú

La Comisión de Dumping, Subsidios y Eliminación de Barreras Comerciales No Arancelarias del Indecopi decidió extender por cinco años más los derechos antidumping sobre la importación de tejidos mezcla de poliéster con algodón procedentes de Pakistán. Esta resolución, formalizada mediante la Resolución N° 141-2025/CDB-INDECOPI y respaldada por un informe técnico, responde a una solicitud presentada por Perú Pima S.A., principal productor nacional del sector, en el marco de un proceso de revisión de expiración de medidas conocido como “sunset review”.

Según el análisis de la Comisión, eliminar estos derechos aumentaría significativamente la probabilidad de que se repita el dumping y se cause daño a la industria local. Por ello, se decidió mantener la protección durante el período 2025-2030. Durante la evaluación, que abarcó desde enero de 2021 hasta junio de 2024, el organismo constató que Pakistán se consolidó como el principal proveedor de estos tejidos en Perú, con una cuota de mercado superior al 75%.

## Análisis del mercado y efectos del dumping

Los informes oficiales demostraron que los precios de exportación provenientes de Pakistán estuvieron muy por debajo de los valores de producción nacional y de otros países proveedores, como China. Como resultado, la industria peruana sufrió un deterioro en indicadores clave, incluyendo la producción, las ventas internas, el empleo, la utilización de la capacidad instalada y los márgenes de rentabilidad.

El Indecopi explicó que los derechos antidumping consisten en una sobretasa aplicada a productos importados a precios de dumping, definidos como aquellos que se sitúan por debajo del precio doméstico en el país de origen. Durante el período revisado, el precio nacionalizado de los tejidos pakistaníes fue, en promedio, un 34,8% menor que el de los fabricantes locales. Sin la aplicación de medidas, se estima que las importaciones podrían hacerse a precios un 45,8% por debajo del costo de producción nacional.

## Contexto internacional y situación de la industria pakistaní

La decisión del Indecopi se sustenta en el análisis técnico que concluye que la competencia desleal persiste y que la industria peruana necesita medidas para sostener su actividad. La industria textil pakistaní es una de las más relevantes en Asia, con gran capacidad en hilado, tejido, confección y producción de fibras sintéticas como el poliéster.

Pakistán se beneficia de políticas fiscales favorables y una orientación exportadora que le ha permitido posicionarse como el segundo mayor proveedor mundial de tejidos mezcla de poliéster con algodón, abasteciendo a grandes marcas internacionales. Además, el informe destaca que casi una cuarta parte de las exportaciones pakistaníes de estos productos se dirigieron a Sudamérica, siendo Perú uno de sus principales destinos.

## Antecedentes y medidas adicionales

Esta medida llega después de un precedente reciente, ya que la Comisión del Indecopi también había resuelto mantener, por otros cinco años, los derechos antidumping sobre las importaciones de tejidos planos. La continuidad de estas medidas refleja la preocupación del sector textil peruano por la competencia desleal y el impacto de las importaciones a precios bajos en la economía local.

En conclusión, la extensión de los derechos antidumping busca proteger a la industria peruana frente a las prácticas de dumping de Pakistán, asegurando condiciones equitativas en el mercado y la sostenibilidad del sector textil nacional.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *